martes 25 noviembre 2025
28.5 C
Venado Tuerto
InicioSuper DestacadaComplejo momento para la industria metalúrgica: 35 despidos en Essen y cierre...

Complejo momento para la industria metalúrgica: 35 despidos en Essen y cierre de empresas

(PR) En los últimos días tomó trascendencia nacional una serie de recortes que viene realizando la fábrica de ollas venadense Essen Aluminio, sin embargo, no sería la única empresa de la región en problemas.

En diálogo con Pueblo Regional, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Venado Tuerto, Diego Olave, dio precisiones sobre la situación del sector: “En Essen primero se habló de 34 bajas, pero en realidad son 35, porque ahora me enteré que sacaron a un trabajador más. Del total 17 eran de planta permanente y los demás eran trabajadores eventuales. Essen se tuvo que achicar y desde hace tres meses viene sacando algún personal más, achicándose más que nada en lo que son los eventuales”.

En este marco, el dirigente sumó a los 35 de esta tanda, entre 50 y 60 trabajadores que fueron dados de baja en los últimos meses: “Hemos tenido reuniones con la empresa, incluso vino Wilder (Yasci, director y CEO de Essen) a hablar con los delegados para explicar cuál es la situación”.

Más adelante, Olave adelantó que “se está buscando una solución para ver cómo llevar adelante esta situación, porque es un combo entre el bajo consumo de ollas y el tema de las importaciones. Ese es el eje de la problemática de Essen”.

Otras empresas

Por otra parte, el secretario general de la UOM planteó que “también tenemos despidos en Corven Amortiguadores, que son alrededor de 25 personas. Durante este año tuvimos el cierre en Rufino de la firma Artemetal, que era una fábrica de casillas que tenía 15 trabajadores, y también cerró Imagro que fue despidiendo gente y terminó bajando la persiana. La semana pasada cerró la fundición Los Crisoles, pero en este caso los trabajadores pasaron a Garro Fabril porque son de la misma propietaria”.

Haciendo un balance del panorama local, Olave afirmó que “en Venado Tuerto no estamos exentos de lo que pasa a nivel nacional. Durante el gobierno de Mauricio Macri se perdieron 70 mil puestos de trabajo, durante la gestión de Alberto Fernández recuperamos 22 mil, y ahora a nivel nacional ya llevamos 30 mil bajas. Lo más lamentable es que fábricas con muchos años de trayectoria cierran sus puertas, y es toda una problemática que nos angustia y nos pone en un escenario oscuro”.

El dirigente recordó que durante este año el gremio vino trabajando con distintas empresas para el sostenimiento de las fuentes laborales y citó como ejemplo el caso de Corven Amortiguadores y Garro Fabril, “donde hicimos acuerdos durante 90 días, la gente hizo el sacrificio de trabajar 44 horas semanales, de lunes a jueves, y dejar viernes y sábados la fábrica cerrada, con lo cual las empresas se ahorraron mucha energía y con eso mantuvieron los puestos de trabajo”.

En la actualidad también se están haciendo convenios con algunas empresas adelantando los períodos de vacaciones, “la gente lo está aceptando para tratar de acompañar esta situación difícil y mantener los puestos laborales”.

Otro tema en danza es el de las paritarias, que ya están vencidas, y a la par de la negociación con las cámaras, luego hay que esperar que el Ministerio de Trabajo homologue los acuerdos, que “a veces los rechazan porque dicen que pueden generar un desequilibrio económico en el país si el aumento supera el 1%. Es un combo terrible, y esta es una gestión de desindustrialización”.

Olave recordó que la UOM es el gremio industrial más grande de la Argentina, y puntualizó que este año el metalúrgico fue el segundo sector más golpeado después de la construcción.

Por último, el gremialista comentó que “los empresarios argentinos están viajando mucho a China, y se están volviendo empresarios de la importación, y eso va a generar que traigan productos semiterminados, para que acá se hagan los últimos detalles y el ensamblado. Entonces, en lugar de generar acá las piezas desde cero, se empezará a trabajar sólo en el ensamblado, y entonces en un sector donde antes trabajaban 30 personas, van a quedar menos de la mitad”.

A contramano

El secretario general de la UOM, aprovechó la oportunidad para plantear: “Parece que vamos a contramano, porque en julio inauguramos un Centro de Formación Laboral, donde este jueves vamos a dar los diplomas de las 60 personas que hicieron los cursos de electricidad industrial, informática y soldadura”.

En este punto, afirmó que “mientras nosotros creamos oficios y capacitamos, por el otro lado recibimos todas en contra, porque en lugar de generar oportunidades y salida laboral, tenemos que hablar de desempleo”.

Anuncios

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.