(PR) Con fuerte respaldo de los productores y gran trabajo de las cuadrillas municipales, el distrito de Venado Tuerto es uno de los que en mejor estado tiene sus caminos rurales, a partir de un ordenado trabajo de ripiado y estabilizado.
Así lo informó el director de Asuntos Rurales, Francisco Paris, al manifestar que «en la provincia de Santa Fe este distrito es uno de los que, por lejos, más kilómetros de ripiado y estabilizado venimos llevando adelante en esta gestión».
El funcionario también destacó que «ahora implementamos una modalidad de trabajo en conjunto con los privados para poder avanzar kilómetro a kilómetro. Definimos las trazas y junto con los productores vamos avanzando. Este último tiempo hemos firmado convenios por más de 100 millones de pesos para hacer obras de estabilizado granular».
Paralelamente, se inició la segunda etapa del programa provincial Caminos Productivos, que «nos permitirá llegar a fin de año a más de 45 kilómetros ejecutados, de los 65 kilómetros de caminos principales que tenemos en el distrito», apuntó Paris.
El director puso en valor que «esto es producto de una decisión política de nuestro intendente (Leonel Chiarella), porque son recursos del Estado municipal que se están poniendo en los caminos rurales. Por otra parte, esta inversión representa un ahorro, porque un camino que se estabiliza y luego se enripia, implica un mucho menor costo de mantenimiento».
Más adelante, el funcionario agradeció el respaldo del titular de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Guillermo Kovacevich, y el apoyo de los productores, y remarcó que «esto les permite tener la transitabilidad garantizada, y eso les asegura que puedan circular los equipos de transporte de la producción, pero además les mejora la calidad de vida en el campo».
Especial énfasis puso el responsable de Asuntos Rurales, en el vínculo de confianza generado entre productores y Municipio al describir que «se juntan dos o tres frentistas de una misma traza y pagan, y nosotros compramos por licitación o concurso de precios, y después hacemos el trabajo de enripiado. Así, poco a poco, vamos viendo como el mapa del distrito Venado Tuerto, que tiene 350 kilómetros de caminos, va empezando a cambiar de color».
Ante la actual coyuntura nacional, con cero inversión del Estado en obra pública, Paris diferenció la actitud del Municipio local: «Cuando el Estado está presente y con voluntad se pueden hacer obras. Detrás de todo esto hay una planificación, una forma de trabajar interactuando con diferentes áreas, incluso con la provincia, y siempre con un criterio de dar conectividad, accesibilidad y mejorar la sociabilización en todo el distrito de Venado Tuerto».
