(PR/Rocío Guzmán/Santiago Córdoba) Tras la apertura de sesiones del Concejo Municipal de Venado Tuerto, los concejales de Ciudad Futura, Florencia Giacometti y Bruno Taddia, realizaron un balance sobre el discurso del intendente Leonel Chiarella y destacaron tanto los avances como las ausencias en los anuncios realizados.
Giacometti reafirmó el compromiso de su bloque con el consenso y la búsqueda de soluciones concretas para la ciudad. Recordó que desde 2021 han trabajado en la construcción de acuerdos no solo entre las diferentes fuerzas políticas, sino también con la ciudadanía, promoviendo su participación en la toma de decisiones. «Nuestra voluntad es acompañar todos aquellos proyectos que sumen a la ciudad y resuelvan problemas reales de los vecinos», señaló.
Sin embargo, consideró que hubo temas que no fueron abordados en el discurso del intendente, entre ellos, las políticas destinadas a los adultos mayores. «Es un eje que venimos trabajando fuertemente y que creemos que necesita mayor atención», indicó, mencionando la necesidad de reforzar las medidas en favor de los adultos mayores institucionalizados y de aquellos que requieren más asistencia en la ciudad.
Por su parte, Taddia destacó la importancia de las obras anunciadas y expresó su apoyo a las iniciativas que contribuyan al desarrollo local. No obstante, advirtió que muchas de las cuestiones planteadas por el Ejecutivo ya han sido propuestas en el Concejo por la oposición y han quedado sin tratamiento. «Celebramos cada una de las obras anunciadas, pero ahora el desafío es que el Concejo esté a la altura de estos debates y de estos proyectos», sostuvo.
El concejal remarcó que el verdadero desafío ahora es lograr que cada uno de los temas mencionados en el discurso del intendente pueda concretarse a través del trabajo legislativo. «Lo importante es que las obras y proyectos realmente sucedan, pero lo fundamental desde el lugar que nosotros ocupamos, es que el Concejo esté a la altura del debate, de los anuncios y del discurso. Debemos trabajar desde acá para materializar cada uno de esos ejes», afirmó. En este sentido, sostuvo que el desarrollo de la ciudad no depende exclusivamente del Ejecutivo o del oficialismo, sino que es una responsabilidad de todas las fuerzas políticas. «La voluntad de nuestro bloque está. Espero que también esté la del resto para ponernos a trabajar y hacer realidad cada una de estas propuestas», agregó.
Consultado sobre la insistencia del intendente en remarcar el cumplimiento de compromisos anteriores y diferenciar entre anuncios y realidades, Taddia consideró que forma parte de la lógica de una gestión: «Es parte de una rendición de cuentas, de un balance de lo que se hizo bien, de lo prometido y lo cumplido. Es algo que suele verse en estos actos institucionales y que, en cierta medida, roza lo proselitista. Pero lo más importante no es solo lo que se hizo, sino cómo avanzamos a partir de ahora», explicó.
En este sentido, aseguró que desde Ciudad Futura tomarán cada uno de los ejes mencionados en el discurso del intendente para trabajar sobre ellos y contribuir a su concreción. «El intendente marca el rumbo de la ciudad y nosotros no vamos a pelear sobre eso. Vamos a trabajar en cada uno de esos ejes, ser propositivos y mejorar todo lo que esté a nuestro alcance», expresó.
Por otro lado, en referencia a la política del intendente de exhibir públicamente a personas detenidas o acusadas de delitos, Giacometti manifestó que esa labor corresponde al Poder Judicial. «Hay una línea que se cruza entre el trabajo de fiscales y jueces y la exposición pública de personas”. En este sentido, remarcó la necesidad de generar mayores oportunidades de inclusión social para jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad, así como de fortalecer el abordaje de los consumos problemáticos en la ciudad. «Si hoy tenemos cifras alarmantes en estos temas, es porque todavía falta mucho por hacer», subrayó.
Por último, Giacometti mencionó el informe del Ministerio Público de la Acusación del año pasado, donde se evidenció que más de la mitad de las causas imputadas en libertad corresponden a delitos de violencia de género. «Estos indicadores nos están marcando una realidad que no se puede ignorar. Es necesario seguir profundizando las políticas de prevención y atención en este sentido», concluyó.


