ESCUCHA RADIO MIL9
ESCUCHA RADIO MIL9
domingo 16 junio 2024
12.7 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasConcejales y Cooperativa Eléctrica se reunirán para analizar la situación tarifaria

Concejales y Cooperativa Eléctrica se reunirán para analizar la situación tarifaria

(PR) Con un temario que hará foco principalmente en el tema tarifario, el lunes próximo se estarían reuniendo los ediles de la ciudad con representantes de la Cooperativa Eléctrica de Venado Tuerto (CEVT).

El anuncio lo realizó en diálogo con Pueblo Regional el presidente del legislativo local, Juan Ignacio Pellegrini, quien aclaró que el encuentro estaba previsto para este viernes, pero se suspendió por la ausencia de uno de los concejales.

“La Cooperativa ya presentó el dictamen final del plan de alumbrado público 2023 y está en condiciones de presentar el de 2024, y además será una reunión informativa respecto de la situación de desregulación tarifaria por parte del Gobierno nacional que, obviamente, impacta en Venado Tuerto”, graficó Pellegrini.

En este punto el presidente del Concejo aclaró que no hay nada nuevo bajo el sol en relación al traslado de aumentos de Nación a Provincia, y de Provincia a la Cooperativa Eléctrica, y volvió a plantear sus diferencias con las propuestas del bloque de Ciudad Futura: “Hacen referencia a cuestiones en las que no interviene la Municipalidad. El Municipio no fija el cuadro tarifario inicial, porque la matriz energética de la Cooperativa es comprar energía a la EPE (Empresa Provincial de Energía), que a su vez se la compra a CAMESSA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA), y la Cooperativa distribuye el servicio por toda la ciudad. El único ajuste que hizo la Cooperativa es el 10% de Valor Agregado de Distribución (VAD)”.

Para graficar el nivel de aumentos que recibió la concesionaria local, Pellegrini informó que “en enero nos presentaron una factura por la compra de energía de 4 mil millones de pesos que pasó a 11 mil millones al mes siguiente. Con esto queremos decir que el aumento claramente viene de Nación, y que la Cooperativa mucho no puede hacer en la fijación de un nuevo cuadro tarifario”.

Con respecto a la influencia que podría tener algún recorte que haga el Municipio el legislador reiteró que sería muy bajo: “El esfuerzo de la Municipalidad en el impacto en el bolsillo del vecino es muy bajo, y a nosotros nos genera un inconveniente muy importante en el fondo de inversión que tenemos con la Cooperativa Eléctrica que es del 3,4% pero impacta en la tarifa en sólo el 2%, porque el resto son impuestos nacionales y provinciales”.

El otro canon en el que tiene relación el Municipio está fijado por una ley provincial, por lo cual habría que modificar esa normativa para reducirlo o suspenderlo.

Para poner en números la influencia del Municipio en la tarifa eléctrica, Pellegrini describió: “En una factura de 40 mil, 35 mil o 30 mil pesos, que son los montos que están llegando para residenciales, 1400 o 1500 pesos que le corresponderían al Municipio no impactan en el bolsillo de la gente, pero si pueden generar un inconveniente en las arcas municipales para poder llevar adelante todo el plan de alumbrado público que iniciamos en el comienzo de la gestión”.

Difusión del RASE
El presidente del Concejo también puso el acento en la importancia de que la CEVT continúe dando difusión al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
“Es muy importante que la gente conozca que todavía está disponible la posibilidad de inscribirse, porque hoy alrededor del 30% de los usuarios residenciales reciben este subsidio. Si más personas califican para recibir esta ayuda mejor, pero para eso tienen que estar informadas, por eso acompañamos este pedido de la asamblea”, argumentó Pellegrini.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.