La imposibilidad de hacer un traslado directo de los tarifazos nacionales y provinciales al servicio eléctrico brindado en la ciudad, habría generado un déficit de 30 millones de pesos en las arcas de la Cooperativa de Electricidad de Venado Tuerto.
Así lo informó a PUEBLO Regional el presidente del Consejo de Administración, Ademar Aznar, quien además planteó que “es imperiosamente necesario poder recuperar los fondos que se frenaron con el amparo judicial. Ya hemos advertido que no significaría para los socios una erogación sumamente alta y a la Cooperativa le permitiría recuperar esos fondos para equilibrar sus cuentas, recuperarse financieramente y retomar el normal funcionamiento”.
Cooperativa desfinanciada
Ademar Aznar comentó que la Cooperativa de Electricidad está atravesando una situación de desfinanciamiento a partir de no poder recuperar lo que invierte en la compra de energía a la Empresa Provincial de la Energía (EPE).
“Nosotros fuimos advirtiendo que la Cooperativa se iba desfinanciando, porque si estás comprando un insumo a determinado precio y lo tenés que vender a uno extremadamente menor, eso nos iba a llevar a esta situación. Seguimos hasta donde pudimos, hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance, se fue resintiendo también la relación con el personal y ahora hemos resuelto lanzar este comunicado para ver si despertamos el interés, fundamentalmente, del arco político que es quien tiene las herramientas para superar esta situación”, alegó Aznar.
Uno de los reclamos fundamentales es para que “se nos permita hacer los traslados de costos de compra en forma automática, no que nos tengan uno o dos meses esperando la autorización para que podamos hacer el traslado, porque en ese ínterin la Cooperativa sufre un desfinanciamiento absurdo”.
En cuanto a los beneficios y contras de las audiencias públicas, el presidente de la Eléctrica apuntó que “son una herramienta valiosa cuando nosotros tenemos que explicar un aumento de nuestro VAD (Valor Agregado de Distribución), ahí es sumamente necesaria y productiva, pero cuando quien determina los precios es la Nación o la Provincia, a nosotros nos imponen un cuadro tarifario que si no lo trasladamos en forma inmediata, se produce el desfinanciamiento de la empresa, que es lo que nos ocurrió”.


