(PR/Giuliana Ghignone) Eysan es una niña venadense que padece el síndrome Dandy Walker, días atrás recibió gracias al programa social Uno x Uno y con el acompañamiento de Maria Fernanda Ratcliffe y Natalia Latini, una silla postural a su medida y con alegría y emoción su mamá Claudia Godoy, contó a Pueblo Regional el camino recorrido y el día a día de su pequeña.
“Eysan tiene 5 años y desde los 3 buscamos una silla postural pero al no tener mutual era muy difícil” comenzó contando. “Primero conocimos a Valkearney, que junto al grupo Granito de Arena nos ayudan con medicación y nos consiguieron una sillita pero que no era de la medida de mi hija. Después la mama de otra niña nos pasó una y aunque tampoco era la adecuada continuó con ella hasta ahora” explica Claudia. Ambas hoy son utilizadas por otros niños con similares discapacidades.
Claudia relata el día a día de su hija “ella se conecta a una maquina toda la noche para alimentarse, a la mañana se la saco, se cambia con mi ayuda y mira tele o juega en su cama. Luego come a través de su botón gástrico, duerme la siesta y después juega con su hermana”.
Con emoción y como si estuviese recordando cada paso y desafío superado describe a Eysan como una niña “muy simpática alegre y feliz”.
Todo esto no hubiese sido posible sin la ayuda de la licenciada en kinesiologia y fisioterapia Fernanda Ratcliffe y una de sus colegas, Natalia Latini, quienes tomaron contacto con el fundador del programa UNO X UNO, Fernando Mendez y las asesoró para poder inaugurar la sede en Venado Tuerto. Cada Sede está conformada por voluntarios, que trabajan sin fines de lucro con el objetivo de asistir y colaborar a niños con patologías neuromotoras y síndromes genéticos poco frecuentes.
“Nos movilizaron varios motivos, en principio ayudar, asistir y acompañar, acortar caminos y eliminar barreras burocráticas para que el niño y sus familias puedan acceder a aquello que les otorgue una mejor calidad de vida” explica Fernanda. Al mismo tiempo que agregó “la concejal Mariana Iturbide es quien nos apoya y acompaña incondicionalmente en nuestra iniciativa de llevar adelante este programa, por lo cual nos sentimos muy agradecidas”.
“Eysan pasó mucho tiempo internada en la ciudad de Rosario pero hoy logra sentarse e intenta comunicarse con señas o sonidos. Suele compartir momentos con sus primos le gusta mirar dibujos y jugar con juguetes de encastre o sonidos. Cuando la vi sentada en la sillita y vi lo feliz que estaba me sentí orgullosa de ella, es fuerte y va a lograr muchas cosas” .


