miércoles 2 abril 2025
23.4 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasCuenta regresiva para el 13: ya podés consultar dónde votar en las...

Cuenta regresiva para el 13: ya podés consultar dónde votar en las PASO y elecciones de convencionales

(PR/Norma Migueles) El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas habilitadas para votar y los lugares de votación para el próximo 13 de abril. Ese día, la provincia inaugurará el calendario electoral 2025 con la celebración de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) locales y las elecciones de convencionales encargados de modificar la Constitución provincial.

Si bien en muchas localidades y ciudades, como Venado Tuerto, no habrá PASO debido a la presencia de una única lista por partido —las cuales avanzarán directamente a las elecciones generales si alcanzan al menos el 1,5 % de los votos—, la elección de convencionales es clave.

Esto se debe a dos razones fundamentales: en primer lugar, porque Santa Fe tiene una Constitución sumamente antigua, ya que data de 1962, lo que evidencia la necesidad urgente de actualizar su marco normativo para garantizar los derechos de los ciudadanos santafesinos. En segundo lugar, porque la elección también servirá como un termómetro político en la provincia. Se podrá medir la situación del partido gobernante Unidos, evaluar si el PJ sigue en crisis y analizar el crecimiento de LLA, sin olvidar la consolidación de Somos Vida, el espacio liderado por Amalia Granata.

Dado que en la provincia se vota con frecuencia, en la mayoría de los casos los electores mantienen la misma escuela de votación, aunque pueden existir cambios en la asignación de mesas. Por esta razón, es recomendable consultar el padrón definitivo para verificar el establecimiento y la mesa de votación.

Para hacerlo, es necesario ingresar a la página oficial del Gobierno de Santa Fe y completar los siguientes datos personales: número de DNI, género y tipo de padrón a consultar (Nacional o Extranjero). Además, se debe ingresar un código de seguridad que aparece en la misma página y luego hacer clic en el botón “Consultar”.

El sistema mostrará el nombre y apellido del votante, el tipo de DNI habilitado (ya sea el original o un ejemplar nuevo), el lugar de votación, la mesa asignada y el número de orden dentro de la lista de esa mesa.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.