martes 29 abril 2025
10.5 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasCultivos hidropónicos: El hobbie de una pareja venadense que se transformó en...

Cultivos hidropónicos: El hobbie de una pareja venadense que se transformó en un emprendimiento familiar

(PR/GiulianaGhignone) Claudia y Miguel son un matrimonio venadense que desde hace cinco años se dedican a la hidroponía y hoy venden sus productos en Venado Tuerto y la región.

“Todo comenzó hace alrededor de 10 años con una nota en un diario sobre el tema, se trataba de un productor hidropónico del centro de la provincia de Santa Fe, quien contaba su experiencia, eso fue motivador y comencé a investigar” comenta Miguel quien buscó contactarse con el productor en cuestión y viajó para conocer el invernadero. “Él fue quién me dio el puntapié inicial para comenzar con mi propio emprendimiento, hoy seguimos en contacto, también con su hijo  Emilio”.

El proceso fue largo, y mientras llevaba a cabo su actividad laboral, que por aquellos años era en la industria agropecuaria, Miguel iba capacitándose y comprando los materiales para concretar su sueño. A su lado, su compañera de vida, docente de escuela inicial, también aprendía sobre este apasionante mundo. Un día a Miguel le anuncian su despido y fue entonces cuando nació “Brotes y hojas verdes” a través del cual ofrecen lechuga,  rúcula,  brotes de alfalfa y rabanito, berro de agua y en menor cantidad  kale, pack choi, ciboullete, menta, perejil y en temporada estival albahaca.

El invernadero, que les llevó 5 años construirlo, está montado en el patio de su casa familiar “ocurre que en hidroponía con el sistema NFT se puede producir más cantidad en menor espacio. La hidroponía es un sistema de cultivo sin tierra, cuya base es el agua con la solución nutritiva que le aporta a las plantas todos los nutrientes que necesita.  NFT quiere decir con un sistema recirculante de agua en caños de pvc con perforaciones –donde se colocan los plantines-, el agua tiene un circuito cerrado y regresa al tanque, produciéndose así la oxigenación, la circulación se realiza por intervalos programados mediante un timmer” explica con serenidad y claridad.

Un dato no menor, Miguel agrega que con este sistema permite ahorrar un 85% de agua con respecto al cultivo tradicional y no se utilizan productos tóxicos para el control de plagas  u hongos, sino que se hace un control natural, como utilizar caldo bórdales, jabón  potásico.

Envuelta cuidadosamente la verdura se vende con raíz en el caso de lechugas, rúculas, pack choi y albahacas entregando un producto fresco, que en la parte baja de la heladera dura por varios días.

La pareja recuerda que entre sus primeros clientes se encuentran Hernán  de “1909 Resto”,  quien desde hace 4 años apuesta a sus productos  y el Sr. Víctor Armingol quien sin dudarlo expuso las verduras en su local. Hoy la venta de los productos se realiza en el autoservicio “La Unión” (Italia y Colón), en forma directa a través de pedidos por whatsapp: 3462-559480 y en el paseo del Parque

Esta forma de cultivo se vuelve cada vez más conocida en nuestra región y el vínculo entre todos los amantes de esta tecnología crece día a día, organizando encuentros y compartiendo sus conocimientos. Incluso se está trabajando en la constitución de la primer Asociación Argentina de Productores Hidropónicos.

 

 

 

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.