domingo 27 abril 2025
10.2 C
Venado Tuerto
InicioSin categoríaDe Santa Fe al mundo, vía La Plata

De Santa Fe al mundo, vía La Plata

«Se empieza a desandar un camino para las cargas con agregado de valor, para que nuestras pymes puedan abaratar costos y tener más cerca mercados internacionales» se entusiasmó el ministro de la Producción, Daniel Costamagna. «Es la culminación de muchos meses de trabajo para que este proyecto hoy sea realidad. Es un paso para mejorar la competitividad de las empresas de la región. Así como el año pasado reactivamos la terminal de granos, que venía de muchos años sin operaciones, en el 2020 empezamos con algunos embarques, terminando con 26. El objetivo que nos pusimos para este año es reactivar la terminal de contenedores y este es un primer paso», señaló el presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Carlos Arese.

Ambos funcionarios, entusiasmados, habían participado de la firma de convenios para la puesta en funcionamiento de un nuevo servicio fluvial que conectará la Terminal de Contenedores del Puerto Santa Fe con la Terminal TecPlata S.A., ubicada en el puerto de La Plata. En los hechos, el objetivo es sacar productos de una amplia zona con eje en esta capital con contenedores desde el puerto local hacia el puerto platense, y de allí hacia el puerto de Santos, en Brasil, o puertos de Oriente.

Arese firmó el convenio marco de cooperación con su par del puerto platense, José Lojo, y luego -vía streaming- con Bruno Porchietto, CEO en nuestro país de TecPlata, firma de de capitales filipinos que opera en la terminal de la capital bonaerense. Del acto participó el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, Leonardo Cabrera, así como desde el gobierno se sumaron la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, y secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina.

Asistieron al acto empresarios de la zona, muchos de los cuales fueron informados el día antes del convenio en una reunión que encabezó Costamagna. El ministro recordó que al inicio de la gestión relevaron necesidades de 2.000 empresas santafesinas para saber por qué la producción de la región sale desde el puerto porteño. «Esta nueva posibilidad apunta a mejorar la ecuación de todo el arco productivo de Santa Fe y de empresas de la Región Centro», le dijo a El Litoral.

Arese prometió que antes de fin de mes TecPlata traerá contenedores al puerto local que serán depositados en el extremo sur de la terminal. Cada barcaza tendrá capacidad para llevar 500 contenedores y en principio serán dos viajes mensuales. Desde TecPlata se conectará con el servicio de Log-In a Brasil, que también permite el transbordo de cargas en Santos, conectando con los puertos de Asia. En tanto, la Naviera Evergreen ofrecerá el servicio de conexión La Plata / Asia.

«Es un desafío público – privado, con la impronta de mejorar el desarrollo de las empresas pymes y de mejorar sus costos en el último eslabón de la cadena, el transporte» señaló el ministro. «Esto consolida la utopía de nuestra idea: tratar de que todo lo que se produce en la provincia, salga de nuestros puertos. Esto permitirá prosperar y tendrá resultados concretos para el arco productivo de la provincia» agregó el ministro. La primera etapa será para productos secos y en segunda instancia se ofrecerá el servicio para productos frescos como lácteos y carnes. Varias lácteas de la región están en conversaciones con autoridades del puerto.

Durante el acto, el subsecretario de Puertos de la Nación, Cabrera, señaló que el gobierno viene trabajando «en fortalecer las economías regionales a través de transportes más económicos, por lo que consideramos que este convenio va a permitir la reactivación y la conectividad tan fundamental para una eficiente logística e integración regional».

En tanto, el presidente del puerto platense Lojo habló «del puente que lo construimos con un equipo dispuesto a que las cosas salgan bien». No dudó en afirmar que el acuerdo «va a ser muy fructífero para todos los productores y la actividad de la provincia y la comunicación federal entre ambos puertos y con destinos de exportación, y con un modo sustentable».

Porchietto admitió que «encontramos muchas ganas para que este proyecto comience, la oportunidad de que se vuelva a reactivar el puerto de Santa Fe, y que esta empresa sea parte de ello es muy importante ya que en muy poco tiempo vamos a dar inicio a este nuevo circuito logístico que va a conectar las cargas de exportación de la provincia con Brasil, a través de un trasbordo en el Puerto de La Plata en TecPlata»

Fuente: El Litoral

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.