(PR/Gustavo Brianza) Con la participación de artistas y amigos de Venado Tuerto, San Francisco, Rosario, Santa Fe, Rufino (provincia de Santa Fe), Lincoln, Ramos Mejía, Delta del Paraná (Buenos Aires), Plottier (Neuquén), Paraná (Entre Ríos), San Salvador de Jujuy (Jujuy) y Santiago del Estero (Santiago del Estero), este viernes se presentó a través de You Tube la Versión Federal de «Hay Secretos», el tema compuesto por Ruth Hillar e interpretado por la banda santafesina Canticuénticos y que a principios de este año fue bajado del portal Educ.Ar, de la Secretaria de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
A partir de este hecho, por iniciativa del docente, músico, cantante y compositor Venadense Gabriel Zarich y la profesora Flavia Boglione de Venado Tuerto, se realizó una convocatoria abierta y nacional para artistas del país que desearan participar de una nueva versión de esta hermosa canción infantil y fue así como se fueron sumando voces y melodías de todas partes de la Argentina para lograr la canción y el video que se estrenó este mismo viernes a la noche.
Qué pasó con Hay Secretos
A principios de enero, el Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Educación -dependiente del Ministerio de Capital Humano- dio de baja del portal Educ.ar contenidos relacionados con la ESI (Educación Sexual Integral). Entre los recursos censurados se encuentra la canción Hay secretos, del grupo santafesino Canticuénticos.
La composición, creada por Ruth Hillar, alienta a los niños a que puedan denunciar situaciones relacionadas con abuso sexual. «La ESI es completamente indispensable y los docentes necesitan esos contenidos para trabajar”, sostuvo la compositora.
En la misma línea, la cantante remarcó que «la canción ayudó a muchos nenes y nenas a poder hablar y contar ese tipo de situaciones y, a partir de allí, empezaron a recibir ayuda».
Cabe recordar que en Zapala, provincia de Neuquén, por ejemplo, un docente de música le enseñó la canción a sus alumnos y, a partir de ese momento, una niña pudo exponer una situación que llevó a la condena de un abusador mayor de edad. En efecto, la magistrada que impuso la sentencia, ordenó poner el tema musical durante la audiencia judicial y felicitó al profesor por haber tomado la iniciativa de que los niños lo aprendan.
Cómo se ideó crear la Versión Federal
En Venado Tuerto, quienes se hicieron eco de la decisión de Nación de bajar la canción Hay Secretos, de Canticuénticos, fueron los docentes Gabriel Zarich, quien además es un destacado músico, cantante y compositor de la ciudad, y su pareja, Flavia Boglione, que es titular de la Cátedra de Sexualidad Humana y Educación (ESI) en el Profesorado de Educación Primaria del IES N°7. A partir de lo ocurrido, realizaron una convocatoria abierta a todo el país para lograr una nueva versión.
«Hay un embate clarísimo del Gobierno contra la ESI, en ese embate de sacar contenidos del portal de educación de la Nación, llegaron a una cosa tan absurda como bajar textos de Maria Elena Walsh y la canción Hay Secretos de Canticuénticos (que tras el impacto mediático que tuvo esta decisión, volvieron a subirla), uno de los temas más hermosos y bellos que he escuchado en los últimos tiempos y que fue tan valioso para trabajar temáticas complejas con niños de manera sencilla», aseguró Zarich.
«No hay docente de música o seño que no te pueda contar algo lindo o algo positivo que le pasó al trabajar con Hay Secretos en el aula. Cuando se produce la censura de la canción, se me ocurrió armar una base instrumental y llamar a todo el mundo a que quisiera cantarla, como una suerte de solidaridad con el grupo», agregó.
«Publiqué la convocatoria en mis redes sociales y en las de Canticuénticos y me empezaron a llegar mensajes de muchas partes del país. La defensa de esta canción y la de María Elena de parte de muchos docentes del país, hizo que rápidamente la canción volviera al portal, pero nosotros ya lo habíamos encarado y, bueno, estamos a punto, en un par de semanitas más, de estrenar una versión federal de esta bellísima baguala de Ruth Hillar, que se llama Hay Secretos«, recordó.
«Arribamos a una versión musical final muy buena porque se enganchó un montón de gente de mucha valía, alternando con amigos que me dijeron ‘yo quiero estar’. Así se sumaron docentes, referentes de los medios, personalidades comprometidas con la educación y el cuidado de las infancias vulnerables», sostuvo.
En esa línea, valoró: «A lo mejor no tienen una gran experiencia en el terreno de la música, pero está bueno que esas caras y esos nombres, estén en la canción. Hay un estribillo final en el que cantamos todos, porque, justamente, Hay Secretos forma parte de ese grupo de canciones que se denominan ‘una que sabemos todos'».
La importancia de la ESI
Por su parte, la profesora Flavia Boglione, titular de la Cátedra de Sexualidad Humana y Educación (ESI) en el Profesorado de Educación Primaria del IES N°7, opinó que «esta censura se hace en el marco de quitar una propuesta didáctica. O sea, no se trata de un tema que estaba colgado, sino que esa canción, como así también los cuentos de María Elena Walsh, formaba parte de una propuesta didáctica que apuntaba a que los chicos pudieran expresar aquellos secretos y trabajar en cosas que les hacen mal«.
«A veces los chicos no se animan a contar algo feo que les está pasando, porque a veces en esto del secreto hay historias oscuras. Por eso, está bueno que ellos, a través de la música, saquen esos secretos», recalcó.
«La ESI es trabajar en aprender a contar o expresar lo que nos está pasando, la ESI no es sinónimo de sexo o de genitalidad, la palabra ‘sexualidad integral’ (ESI) habla de la integralidad de las personas y las personas no somos solamente el cuerpo biológico. Bueno, la ESI trabaja esa integralidad: la dimensión afectiva y no solamente la dimensión biológica», aseguró.
«Es aprender a escucharnos y más en los más pequeños para que puedan aprender a contar lo que les pasa, aprender a decir no», puntualizó.
Respecto a la cuestión pedagógica, Boglione aseguró que «como formadora, es una cátedra que obtuve por concurso, esto significa que la ESI se estudia y tiene un campo especializado. Como existe la matemática, y yo no le puedo enseñar todo lo de matemática a mi hijo en mi casa, también hay un campo especializado que tiene que ver con la sexualidad».
La letra de «Hay Secretos» y la versión original de Canticuénticos
Hay secretos chiquititos
que te invitan a jugar
y hay secretos tan enormes
que te vienen a asustar.
Hay secretos livianitos
que te llevan a volar
y hay secretos tan pesados
que no dejan respirar.
No se tienen que guardar
los secretos que hacen mal.
No se tienen que guardar
los secretos que hacen mal.
Si no alcanzan las palabras
para lo que hay que contar,
inventemos otro idioma.
Siempre te voy escuchar.
Acá estoy, quiero ayudarte.
Sé que decís la verdad.
Ya no habrá que andar con miedo
porque te voy a cuidar.
No se tienen que guardar
los secretos que hacen mal.
No se tienen que guardar
los secretos que hacen mal.
Ya no habrá que andar con miedo
porque te voy a cuidar.