El presidente de la Cricex, Ariel Rasia, planteó un escenario positivo en lo que respecta a la demanda de producción y generación de empleo en el sector que la entidad representa aunque mencionó que la escasez de algunas materias primas y el marco inflacionario son cuestiones que preocupan a los empresarios.
Si bien el empresario explicó que la pandemia afectó a todas las empresas algunas en mayor medida y otras, que eran las consideradas esenciales, no han parado pero tuvieron que realizar y cumplimentar los protocolo sanitarios “Según la información que tenemos, salvo raras excepciones, ya habían recuperado sus niveles de producción antes de fin de 2020 y que algunos habían incrementado su producción que se traduce en un incremento de puestos de trabajo” comentó Rasia.
Cabe mencionar que según los datos brindados por el secretario de Empleo, Juan Manuel Pusineri, a Pueblo Regional quien comentó que se generaron 212 nuevos puestos de trabajo registrados, por lo que 3261 trabajadores se abocan a actividades industriales en Venado Tuerto. Con lo cual, el empleo en el sector industrial de la ciudad creció un 6.5% respecto de los últimos datos del 2020.
“Tanto nuestro sector industrial como los distintos rubros económicos de la actividad comercial se está trabajando bien y en algunos casos superando la producción de antes de la Pandemia (sabiendo que hay casos puntuales como las actividades gastronómicas trabajan con limitaciones). Algunos de los inconvenientes por ejemplo es el acceso a determinadas materias primas que escasean y también hay una importante preocupación de los empresarios por el marco inflacionario que estamos teniendo” concluyó Rasia.