(PR) En Argentina, el 12 de agosto se celebra el Día del Trabajador de Televisión, Telecomunicación, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos, en reconocimiento a todos los profesionales que prestan servicios en estos medios.
El origen de esta efeméride se produjo en el año 1958 cuando el papa Pío XII declaró a Santa Clara de Asís como la patrona de la televisión y de las telecomunicaciones.
En el pago chico uno de los empresarios que le sigue dando vida a la “pantalla chica” es Sergio Straffela, propietario de la señal de cable VerTV.
“Lo de la televisión lo aprendí de un grande que fue dueño de Radio Continental, y el que inició Telefe, que era Constancio Vigil”, contó Straffela, y reconoció que aún hoy “su legado sigue vivo, intacto y en la vanguardia”.
Citó como ejemplo la actualidad de la señal de TV Chacra, que días atrás cumplió 95 años, y marcó la complejidad de mantener un producto mediático vigente, sobre todo al tratarse de un canal dedicado específicamente al agro.
En esta línea, hizo foco en la importancia de “siempre estar apostando a la innovación”, y apuntó que “ahora estamos terminando los estudios de la planta alta, y una vez concluido ese trabajo reacomodaremos los actuales estudios para que sean un espacio donde puedan estar el periodista y su entrevistado para descanso. Arriba el estudio tendrá una escenografía para todos los programas con un videowall gigante”.
Otra de las innovaciones que anunció el empresario es la instalación de cámaras robóticas 4K, que permitirán un gran salto de calidad en la imagen del canal, aunque en la actualidad ya están trabajando con equipos full HD. Además, se incorporará una cámara con un trípode que permitirá generar imágenes desde hasta 7 metros de altura para la cobertura de actividades deportivas.
En el Día de la Televisión Argentina, Straffela agradeció a todo el equipo de trabajo de VerTV y se comprometió a seguir fortaleciendo la señal para “mantenernos siempre a la vanguardia y tratando de estar siempre un paso adelante”.




