(PR/Rocío Guzmán/ Santiago Córdoba) En vísperas del inicio del ciclo lectivo, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) se prepara para una crucial reunión paritaria con el gobierno provincial. Gustavo Zánchez, referente de Amsafe, expresó las altas expectativas con las que el gremio se presentará en la mesa de diálogo, subrayando la necesidad urgente de recuperar el 23% de poder adquisitivo perdido desde el inicio de la actual gestión gubernamental.
La pérdida salarial y su impacto en la docencia
Según datos compartidos por Amsafe, el salario de un docente con cargo base se sitúa en $633.137, muy por debajo de la línea de pobreza fijada en $1.033.716. Esta situación ha generado un malestar creciente entre los docentes, quienes denuncian que el incumplimiento salarial los empuja hacia la pobreza. “Desde el inicio de esta gestión, hemos perdido más de una quinta parte de nuestro salario. Ese 23% es lo que exigimos recuperar”, destacó Zánchez.
Los gráficos proporcionados por el gremio ilustran la alarmante brecha entre el salario docente y las líneas de pobreza e indigencia, señalando una pérdida salarial significativa que ha afectado directamente el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación.
Una paritaria cargada de demandas y expectativas
El encuentro paritario no solo abordará la cuestión salarial, sino también una lista extensa de problemáticas que afectan a la comunidad docente. Entre los temas a discutir, Zánchez destacó la preocupación por la ley previsional que ha golpeado duramente a los jubilados, quienes no solo han visto reducido su ingreso, sino que además enfrentan retrasos en los pagos.
Asimismo, se abordará la incertidumbre generada por la implementación de la hora extendida en las escuelas. Esta medida ha provocado desajustes en las condiciones laborales y ha complicado la organización familiar de los docentes, quienes además se enfrentan a la falta de adecuación en los horarios del transporte público. “Las empresas de colectivos no han modificado sus horarios y eso genera muchos inconvenientes para nuestros compañeros”, explicó el dirigente gremial.
Expectativa por la propuesta gubernamental
El gobierno provincial, por su parte, ha basado sus propuestas en cálculos inflacionarios, un enfoque que ha sido cuestionado por el gremio. “Lamentablemente, ellos toman otro parámetro y eso afecta directamente a nuestro bolsillo. La paritaria debería servir para ajustar el salario conforme a las condiciones de vida, pero estamos lejos de eso”, manifestó Zánchez.
Hasta el momento, las reuniones previas no han arrojado números concretos. Se han discutido listas de demandas, pero no se ha definido un porcentaje de aumento. La expectativa docente es alta y el encuentro de hoy podría ser decisivo para las próximas semanas.
¿Inicio de clases en riesgo?
El resultado de la reunión paritaria también determinará la continuidad del cronograma escolar. Aunque Amsafe mantiene su compromiso con la educación pública, Zánchez no descarta que el conflicto salarial pueda influir en el inicio de clases. “Todo se va a definir después de escuchar la postura del gobierno. Nosotros siempre votamos en las escuelas y resolvemos de manera democrática. Esa es nuestra manera de actuar”, enfatizó.
El dirigente gremial subrayó la presión temporal a la que se enfrentan los docentes al tener que tomar decisiones tan cerca del inicio del ciclo lectivo. “Nos tienen contra las cuerdas con las fechas y eso demuestra una falta de respeto al diálogo con la docencia. No se está respetando la paritaria”, concluyó.
