Durante el mes de marzo la provincia de Santa Fe registró diez donaciones de órganos, igualando así el récord alcanzado en julio de 2020. Los operativos en conjunto con Cudaio y el Incucai se realizaron principalmente en el Gran Rosario y en la ciudad de Santa Fe, pero en este 2021 hay una localidad que viene mostrando una gran regularidad en las ablaciones y que se empieza a posicionar como un polo de la donación de órganos: Venado Tuerto.
La localidad del sur santafesino normalmente tiene un promedio de entre dos y tres ablaciones por año, pero sólo en los primeros tres meses de 2021 ya se realizaron tres donaciones, dos de ellas multiorgánicas. De esta manera Venado Tuerto asoma como una ciudad donante, siendo que tradicionalmente las donaciones se generaban en los departamentos Rosario y La Capital.
En ese sentido, CLG dialogó con el médico Martín Langone, coordinador de Cudaio en el Hospital Gutiérrez venadense, quien destacó lo logrado: «En lo que va del año llevamos tres donaciones en Venado Tuerto, una de ellas en el ámbito privado en el Sanatorio San Martín y las otras dos en el Hospital Gutiérrez, que siempre fue el polo principal de donaciones. Después de muchos años, logramos volver a hacer una ablación en la parte privada».
Con respecto a los operativos, explicó: «Cada ablación tuvo su particularidad. La dos primeras fueron multiorgánicas, mientras que en la del 26 de marzo se donaron los riñones. La primera ablación, que fue la del ámbito privado, se logró ablacionar pulmón, que es un órgano muy complejo, además de hígado, riñones y tejidos. En el segundo caso, que fue a fines de febrero, tuvo la particularidad de que se donó corazón y que el receptor recibió el corazón y un riñón del mismo paciente. Fue el primer trasplante cardiorrenal que se realizó en Argentina en lo que iba del año».
«Esto se está pudiendo llevar a cabo porque hace más de cuatro años que venimos trabajando con el Cudaio en intentar facilitar los procesos y ordenarlos. La logística que se lleva a cabo en cada proceso es muy grande, tanto para coordinar los aviones que tienen que llegar como todas las muestras de laboratorio, y todo lo que es el trabajo con la familia. No nos olvidemos que todo esto se lleva a cabo porque hay una persona que fallece, y en el medio hay una familia que está sufriendo», agregó.


