(PR/GiulianaGhignone) Como cada mes el Observatorio Económico del Centro Comercial e Industrial presentó su informe de ventas donde, a partir de encuestas realizadas a comercios de la ciudad, buscan mostrar el escenario comercial en el que se encuentra la Ciudad. En esta oportunidad la comparación interanual del mes de mayo arrojó una caída promedio del 1,8%.
De acuerdo con lo informado por el responsable del Observatorio, Ezequiel Coello, “el mes de mayo a pesar de haber mostrado números repartidos, el promedio plantea una caída promedio de un 1,8%. Cuando hablamos de “números repartidos” es porque un 40% de los encuestados manifestaron que sus ventas aumentaron en comparación con el año anterior, mientras que un 44% contestaron que habían sido inferiores”.
En este sentido, Coello detalló que los rubros tecnología, calzado y deportes han sido los más beneficiados en el quinto mes del año “En esta muestra encontramos un par de rubros con mejoras de dos cifras, como es el caso de los productos tecnológicos con un 16,7%, lo cual se explica por nuestra realidad cada vez más interconectada y la posibilidad de financiar las compras con tarjetas de crédito en un momento de inestabilidad del dólar y su consiguiente impacto en el costo de los productos tecnológicos. El otro que aparece con dos cifras positivas es el de calzado y deportes, con un 13,3%, apoyado en promociones y en la mayor actividad con respecto a 2.020”.
Aunque, también expresó “en la otra punta, con dos cifras negativas tenemos al rubro textil, con una baja del 15% debido, principalmente a la baja en el poder adquisitivo de los clientes y en las incomodidades en el proceso de compra que se generan por los protocolos”.
En cuanto a los costos desde el Observatorio plantearon un incremento que sigue sosteniéndose y en este caso los comerciantes plantearon un aumento de los mismos, comparados con mayo 2020 del 48.6%.
Finalmente, los comerciantes plantearon que la presión de aumentos de precios que sufren y la imposibilidad de trasladar esto a sus clientes de manera directa impacta en sus márgenes de utilidad, los cuales continúan decreciendo. A su vez, otros factores como la presión tributaria y a la caída de ventas provoca que, en el interanual, haya un porcentaje alto de encuestados que manifiestan tener menos personal que en el año anterior.


