jueves 10 abril 2025
19.7 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasEl 60 por ciento de los venadenses tiene problemas para pagar la...

El 60 por ciento de los venadenses tiene problemas para pagar la factura de energía

Un dato muy preocupante brindaron las autoridades de la Cooperativa de Electricidad a funcionarios del Ejecutivo y Legislativo municipal, legisladores provinciales y referentes de distintas instituciones de la ciudad: de 10 mil socios que tiene la empresa, 6 mil tienen problemas para afrontar el pago del servicio, 2 mil están con aviso de corte y 600 ya están sin energía.

El encuentro tuvo como fin poner en conocimiento de las autoridades políticas y dirigentes de la ciudad sobre dos problemáticas que afectarán a la Cooperativa y sus socios en breve: “Por un lado el nuevo cuadro tarifario y los aumentos que se tienen previsto en el servicio, y por el otro lado el cese de la producción o generación local de energía en la planta que la Cooperativa tiene en el Parque Industrial”, informó el edil oficialista Patricio Marenghini.

Sobre este último tema el concejal precisó que el 31 de diciembre se caería el contrato entre la Nación y la empresa que genera energía que está operando en el Parque Industrial, por lo que “nuestra ciudad no va a contar con esa generación de energía que ante un corte la Cooperativa pueda restituir el servicio rápidamente”, apuntó Marenghini.

Lo que se acordó en el encuentro fue solicitar una reunión con el gobernador Miguel Lifschitz para tratar “con urgencia este tema y pedir una prórroga de esta generación de energía”.

Sobre los aumentos de servicio, el edil puntualizó que serán “muy grandes. El 1 de diciembre comenzó a correr un aumento de 33 por ciento por parte de la Nación y hay previsto otro en febrero que sería de 35,5 por ciento”.

En este punto el legislador remarcó que en Venado Tuerto “de 10 mil usuarios que tiene la Cooperativa, 6 mil tienen problemas de morosidad, y tenemos casi 2 mil casos con pedido de corte de luz, de los cuales unos 600 ya están sin el servicio. Este es uno de los datos que más nos preocupó de la información que nos ofreció la Cooperativa Eléctrica”.

A modo de conclusión, Marenghini estimó que si se aplican los aumentos tal como se los anunció, “en lugar de tener un 20 por ciento de los asociados con peligro de corte, vamos a tener un 30 por ciento”.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.