viernes 7 noviembre 2025
9.7 C
Venado Tuerto
InicioDiscapacidadEl aumento en las prestaciones del área discapacidad no termina de conformar...

El aumento en las prestaciones del área discapacidad no termina de conformar a los profesionales

(PR) Días atrás, el Gobierno nacional implementó un aumento del 29,7% al 35,4% en las prestaciones por discapacidad, que se aplicará en tres tramos sucesivos de octubre a diciembre de 2025.

Esta actualización del nomenclador de prestaciones básicas para personas con discapacidad, confirmada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), beneficiará a profesionales y prestadores de servicios como transporte, apoyo educativo y atención médica, y fue oficializada mediante la Resolución Conjunta 2/2025.

Vale recordar que a lo largo del año se repitieron las protestas sociales en todo el país reclamando un ajuste en este concepto, además de cuestionar las políticas oficiales hacia el sector.

“Este 35% de aumento se dará en forma escalonada de octubre a diciembre. Un 14% en octubre, un 10 en noviembre, y el resto en diciembre. El aumento sigue estando por debajo del desfasaje que venimos sufriendo por un año sin actualizaciones”, comentó la terapista ocupacional Débora Di Bene.

En la misma línea apuntó que “esta es plata que recién vamos a ver en 60 a 90 días, con lo cual el aumento total del 35% recién lo cobraríamos en marzo o abril”.

Di Bene también aclaró que este ajuste no es lo que se estableció en la ley de emergencia aprobada por el Congreso, por lo cual los trabajadores del sector se están reuniendo para analizar “cómo encaramos el 2026 y cómo nos paramos ante las familias que atendemos.

Estamos pensando la mejor manera de seguir trabajando, porque esta es nuestra forma de vida, pero que también sea funcional para las familias para las cuales es muy difícil gestionar y poder llevar adelante todas las terapias”.

Por el momento, los profesionales locales vienen manteniendo reuniones informativas para “ver cómo seguimos y encaramos el futuro, pero la realidad es que el aumento no es lo pactado, es escalonado y para cobrarlo de acá a marzo del año que viene, entonces estaríamos cerca de un año y medio cobrando lo mismo. Hubo un pequeño avance, pero no es todo lo que debería ser”.

Anuncios

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.