ESCUCHA RADIO MIL9
ESCUCHA RADIO MIL9
sábado 29 junio 2024
10.8 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasEl campo reclama que no se renueve el recargo dispuesto por el...

El campo reclama que no se renueve el recargo dispuesto por el Banco Central en las tasas a productores agropecuarios

(PR) Atento a que el próximo 30 de junio vence la prórroga de una de las medidas dispuesta oportunamente por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) -a través de la Comunicación «A» 7931, que establece un recargo en la tasa a los productores de trigo y soja con más del 5 % de existencias- la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias reclama al gobierno nacional que no se renueve la medida.

“Se trata de un gravamen que va a contramano con la desregulación y la liberación económica pregonada por la actual administración nacional y en ese sentido, los productores agropecuarios de la Argentina esperaban ansiosos la derogación de dicha medida, pero ante la fecha límite al menos aguardan que no se renueve”, plantearon ante la inminencia de la fecha límite a la vez que desde la Comisión insisten en que se derogue la norma rechazada.
.
“El gobierno nacional está ante una inmensa oportunidad de subsanar un grave error que resulta arbitrario y desconocedor de las costumbres y operatorias del mundo agropecuario como lo es acopiar parte de su producción para hacer frente a las obligaciones y futuras campañas. Esta medida significa un mayor costo financiero y atenta contra el crecimiento del sector”, detallaron.

Para exhortar luego “El campo necesita gestos y en este caso la no continuidad de la norma sería un aliciente, que deberá ratificarse con la quita total de las retenciones -siempre dentro de un esquema razonable- y la eliminación de los impuestos País y al Cheque”.

En otro tramo los dirigentes ruralistas plantearon “Es inadmisible que se continúe aplicando una medida copiada del kirchnerismo que sólo conlleva discriminación y hasta ignorancia. El gobierno debiera saber que los productores agropecuarios no utilizan sus granos de manera especulativa, simplemente guardan parte de su producción como reaseguro, ahorro y hasta forma de pago”.

Para cerrar “esperamos y apostamos por un gobierno que brinde menos intervenciones y una concreta apertura económica, pero estos hechos son una muestra clara de la mano del Estado que no deja de lado viejas recetas del pasado que entorpecen y generan incertidumbre en los productores”.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.