(PR) El próximo domingo 14 de septiembre, el Centro Agrotécnico Regional (CAR) inaugurará el primer tambo robotizado instalado en una escuela que integra los tres niveles de enseñanza.
Durante la jornada los visitantes podrán conocer el funcionamiento de los talleres didácticos-productivos mostrando todo el potencial tecnológico disponible para el sector, a lo que se sumarán la danza y la gastronomía generada en el propio establecimiento, y el broche de oro será la presentación del nuevo equipamiento de la firma DeLaval.
“Hace más de tres años que venimos trabajando esta idea, apuntando a aprovechar las instalaciones actuales con el sistema robótico. Ahora tenemos interactuando el tambo original, que se instaló en 1986, con el robotizado”, comentó Omar Pugnali, de la firma Pugnali Tambo.
Como característica principal del nuevo equipamiento el empresario destacó que “las vacas pasan por el ordeño a voluntad, porque hay un sistema de puertas inteligentes que se activa a través de las caravanas con un chip que lleva cada animal y les permiten salir al campo o ir a ordeñarse a voluntad. Además, hay todo un proceso de lavado de ubres y control de calidad de leche en cada pezón mientras se realiza el ordeñe que hasta permite separar la leche por la calidad que se pretende”.
El sistema instalado en el CAR puede atender a un promedio de 60 vacas en triple ordeño por día, con un incremento de alrededor de un 10% en la producción y una mejor calidad de leche.
Pugnali también señaló que este equipo permite medir conductividad de la leche, sangre en leche y “una serie de factores que hacen que mejore la calidad del producto que se obtiene”.
Por su parte, la Ing. Mariela Anelo, directora del nivel Secundario, comentó que “este es un proyecto que se venía trabajando desde hace tiempo y nos llena de orgullo y emoción, porque lo que significa para un colegio agrotécnico. Este es el primer colegio en el país, con los tres niveles, donde los estudiantes tendrán la posibilidad de aprender, a partir del sistema tradicional y con la incorporación de este sistema que cuenta con toda la tecnología para la producción”.
A su turno, Mariela Bocher, profesora y directora de Primaria, describió que “en el nivel inicial y primario, desde muy chiquitos acercamos a los alumnos a todo lo que ofrece el entorno natural de esta escuela, por eso comienzan visitando el tambo, presenciando algún ordeñe, y la incorporación de este tambo robotizado hace más atractivo este arranque”.
A partir de 4º grado los alumnos comienzan a tener, a través de talleres, un acercamiento a derivados de la leche y contacto con la producción de quesos, yogures y dulce de leche.
En lo que se refiere a la jornada de inauguración del equipo, la docente informó que habrá un almuerzo en el establecimiento, los alumnos de secundario instalarán kioscos, y el cierre será con el espectáculo “Vacas Lecheras”, del que participarán estudiantes de primario y secundario.
Cabe destacar que, en la incorporación de este tambo robotizado en el CAR, una gran participación tuvo el humorista Luis Landriscina, gran precursor de sumar tecnología y educación a los sistemas productivos nacionales.
La voz de los alumnos
En representación del alumnado del CAR, Sol Barbieri (6º año Técnico en Producción Agropecuaria), comentó que “de a poco estamos aprendiendo algunas características del tambo robotizado. Es muy interesante como los animales se van manejando a través de las puertas inteligentes y los beneficios que esto acarrea”.
Luciano Malis, también de 6º año de la misma modalidad, aportó que “esta es una gran innovación para la educación que nos brinda la escuela. Esta es la primera vez que veo este sistema y, por lo que estuvimos estudiando, va a mejorar mucho el ordeñe, porque la tecnología con que cuenta es de última generación”.
Julia Hartstein, de 4º año Modalidad Biotecnología, valoró que “a través de este tambo se pueden identificar ciertas cosas que nosotros detectamos por medio de análisis, entonces abre las puertas para utilizar otros elementos del laboratorio más elevados en nivel, para analizar otros aspectos de la leche”.
Sofía Sapia, también de 4º año Biotecnología, puntualizó que “a partir de contar con este tambo podremos empezar a hacer pruebas microbiológicas y, al mismo tiempo, verificar nuestros análisis con la información que nos brinde este equipo”.
La presentación inaugural será el próximo 14 de septiembre, con horario de comienzo a las 11.30 con el acto formal para el cual está prevista la asistencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, representantes de empresas ligadas al campo, instituciones educativas y la comunidad educativa del CAR.




