El Centro Agrotécnico Regional (CAR) de Venado Tuerto participó por primera vez, con un producto elaborado íntegramente por sus estudiantes, del World Cheese Awards 2025, el campeonato mundial de quesos que se llevó a cabo en Berna, Suiza, y que reunió a más de 5 mil variedades provenientes de todos los continentes.

El evento es considerado como uno de los más importantes del planeta en materia gastronómica, celebró su 37ª edición y contó con la presencia de 260 jueces internacionales que evaluaron cada muestra en base a parámetros de calidad, textura, sabor, aroma y presentación.

En la muestra, Argentina contó con la participación de doce representantes nacionales, entre ellos once industrias lácteas y el CAR, compitiendo con casi 40 variedades de quesos elaborados con leche bovina, caprina y ovina, incluyendo tipos blandos, semiduros, una amplia gama de duros y quesos azules; dos variedades elaboradas con leche caprina y una variedad proveniente de leche ovina.

Al respecto, la directora de nivel secundario del Centro Agrotécnico Regional, Mariela Anelo destacó: «El CAR y tres empresas santafesinas representamos a la provincia con el queso sardo. En nuestro caso, no viajaron los alumnos, sino que fueron los productos que cumplieron con los parámetros que habían sido preestablecidos».

«Nos invadió una profunda emoción y nos llenó de orgullo el hecho de poder saber que quesos elaborados a partir de los trayectos que hacen nuestros alumnos estén participando en este desafío de esta competencia internacional de tan alto nivel, considerada como la más importante de su tipo a nivel mundial», valoró.
En la misma línea, Anelo remarcó: «A diferencia de las grandes empresas que participaron, nuestra apuesta fue con estudiantes, cumpliendo con todas las normas de seguridad e higiene establecidas para la elaboración de estos productos y su maduración».

A su vez, recalcó que «para los alumnos fue gratificante haber podido vivenciar esta transmisión y que ellos puedan vivir la evaluación de los jurados, quienes comentaron qué parámetros se tenían en cuenta al momento de elaborar y saborear un queso».

Por último, la docente sostuvo: «Fue una experiencia muy grata y reconfortante que nos estimula como institución a continuar con la producción, pensando en transmitir a nuestros alumnos cuál es la mejor manera de elaborar las cosas para que las cosas salgan bien».

















