En una corta sesión realizada en el Concejo Municipal hubo dos temas de importancia que se resolvieron: el primero tiende a facilitar las gestiones para avanzar con el programa municipal Nuestro Terreno y el segundo referido a la prevención del suicidio.
Al respecto, la presidenta provisional del Concejo, Florencia Giacometti, detalló: «Trabajamos puntualmente en proyectos que son importantes para la ciudad, que tienen que ver con ordenanzas de prescripciones adquisitivas para el Banco Municipal de Tierras y apertura de calles para los 70 lotes que vamos a estar sorteando en la quinta edición de Nuestro Terreno».
«Desde nuestro bloque siempre acompañamos, sostenemos y buscamos fortalecer ese programa porque nos parece una política muy importante para el acceso al suelo, así que en ese sentido pudimos generar consensos», aseguró.
La prevención del suicidio fue el segundo tema que mereció la intervención de los ediles de distintos bloques, que se viene presentando en las últimas dos sesiones y está referido a la problemática de la salud mental en Venado Tuerto y la región.
«Sabemos que no es una problemática aislada, que existe en todas las ciudades del país y hasta diríamos que en el mundo. En ese sentido, desde Ciudad futura hace un mes pedimos un informe para ver las incidencias en los casos de salud mental, cuántos tenían que ver con intentos de suicidio y cuántos fueron óbitos», detalló Giacometti.
A continuación, indicó que en la sesión de este miércoles se presentaron resoluciones con la propuesta de colocar buzones contra el bullying en las escuelas y enviar al Ministerio de Educación provincial para ver si se procedente y convocar a una reunión a los equipos de primer nivel que vienen trabajando en estos casos de salud mental e intentos de suicidio.
«Queremos saber cuál es la lectura que hacen sobre el tema, cuáles son los protocolos que se aplican, cómo vienen trabajando y sobre todo lo que falta para ver desde nuestro lugar como aportar soluciones», evaluó la edil de Ciudad Futura.
Luego, señaló que «otra discusión que surgió en el seno del Concejo fue sobre si tenemos una Ley de Salud Mental acorde o no a la situación, o si más bien hay un contexto que tiene que ver con la falta de financiamiento, no actual, sino que viene también de larga data».
«Estamos ante la explosión de los casos de salud mental que crecieron desde la pandemia y se están agudizado muchísimo. Se dice que está es una ‘pandemia invisible’, como lo es la pandemia de la salud mental», consideró.
«Es un problema que hay que discutir de manera seria, articulada y con un incremento presupuestario que se traduzca en mayor recurso humano para poder abordar la situación», sostuvo Giacometti.
Para finalizar, indicó que «el concejal Sebastián Roma explicó un dato que conoce por su profesión y por su conocimiento en la materia: hoy, Venado Tuerto cuenta solamente con cinco profesionales en salud mental en el Hospital Alejandro Gutiérrez -que es nodal-«. «Entonces, será también motivo de discusión a la hora de elaborar políticas públicas que puedan dar respuestas acordes a la magnitud de la problemática», completó la concejal Giacometti.





