(PR/Norma Migueles) En el marco de una extensa y acalorada sesión extraordinaria, realizada en el Concejo Municipal de Venado Tuerto, se aprobó la propuesta del bloque oficialista de incrementar la tarifa de agua y cloacas en un 80 por ciento, a partir de la próxima factura, del servicio que brinda la Cooperativa de Obras Sanitarias (COS).
El debate se inició tras la moción presentada por el edil Juan Ignacio Pellegrini, aunque desde el bloque de Ciudad Futura los concejales Florencia Giacometti y Bruno Taddía manifestaron que no votarían el aumento, dejándolo atado a la necesidad de requerir al Gobierno provincial que cree el Fondo Compensador para Cooperativas, un proyecto anunciado en campaña y en su paso por la legislatura del actual gobernador, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.
Las diferencias ideológicas y políticas quedaron resumidas en la opinión de Taddia, quien sostuvo que «la política tiene dos opciones: solucionar los problemas o trasladárselos a la gente». «Si tenemos superávit provincial y municipal es necesario que el proyecto del Fondo Compensador sea implementado de modo urgente y que el oficialismo cumpla con sus promesas de campaña», aseguró.
Por su parte el concejal justicialista Sebastián Roma, acompañó el proyecto oficial, pero aclaró que era sin desmedro de continuar el análisis de poder impulsar la creación del Fondo Compensador, valorando la necesidad de evitar el desfinanciamiento de la empresa adjudicataria de los servicios de saneamiento y cuidando la fuente de trabajo de un centenar de empleados.
Desde el oficialismo, por su parte, advirtieron: «Tenemos que tener responsabilidad ante esta actualización tarifaria para garantizar la viabilidad del servicio, clave para la salud y calidad de vida de los venadenses».
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, Santiago Meardi, recordó que «ya la Provincia hace su contribución para sostén del saneamiento ambiental con aportes para obras públicas como son los 10 mil millones destinados a cloacas para barrios de la zona norte». «Evaluando que estos subsidios permiten a la empresa hacer obras y generar un círculo virtuoso recuperando recursos a través de la contribución de mejoras», recalcó.
Cabe recordar que hace un mes, en audiencia pública, la COS solicitó una actualización tarifaria del 248 por ciento, que correspondería a la formula polinómica que obra en el contrato de concesión y teniendo en cuenta que este valor es el resultante del ejercicio 2023-2024. Hoy el Concejo autorizó este monto, pero no se descarta que en el trascurso del año se vuelvan a analizar los números y poder llegar al 160 por ciento pretendido originalmente.
