(PR) En su última sesión, el Concejo Municipal de Venado Tuerto rechazó por unanimidad el cierre del Instituto Nacional Belgraniano, tras la decisión del Poder Ejecutivo Nacional dispuesta a través del Decreto Nº 346/2025.
En la resolución, los ediles consideraron que «la medida representa un retroceso en materia de preservación de la memoria histórica, del federalismo cultural y de la educación cívica en la República Argentina».
Luego, destacaron «la valiosa trayectoria institucional del Instituto Nacional Belgraniano», como así también «su aporte permanente a la difusión de los valores legados por el General Manuel Belgrano valorando especialmente el trabajo desarrollado en Venado Tuerto a través de actividades educativas, conmemorativas y de formación ciudadana».
La historia y el importante rol de la institución
El Instituto Nacional Belgraniano fue creado en 1944 con el objetivo de promover el estudio, la investigación y la divulgación de la vida, obra y pensamiento del General Manuel Belgrano, prócer fundamental de la historia argentina, autor de la bandera nacional, y figura clave en la emancipación sudamericana, el desarrollo educativo y el pensamiento económico en los albores de la Patria.
Durante más de ocho décadas, la entidad funcionó de manera ininterrumpida como órgano consultivo del Estado en materia histórica belgraniana, constituyéndose en un espacio académico y cívico de referencia en todo el país, con presencia activa en decenas de filiales provinciales y municipales, entre ellas la ciudad de Venado Tuerto, donde se promovieron numerosas actividades culturales, educativas y conmemorativas en articulación con escuelas, organizaciones civiles y entidades públicas.
Por otra parte, los legisladores aseguraron que la medida del Gobierno nacional «representa un grave retroceso institucional en materia de memoria colectiva, federalismo cultural y política pública de preservación patrimonial».
«Esta institución cumplía sus funciones sin demandar erogaciones significativas al Estado nacional, ya que operaba dentro del Regimiento de Infantería 1 «Patricios», sin costo de alquiler, con un plantel reducido de personal técnico y profesional contratado mediante regímenes externos», afirmaron.
Además, la institución contaba «con un valioso patrimonio documental y bibliográfico de más de 3 mil volúmenes, publicaciones especializadas, objetos históricos y un programa educativo itinerante que llegaba a cientos de escuelas por año en toda la Argentina».
Más adelante, los ediles remarcaron que «la labor del Instituto se sustentaba también en la red de filiales, entre ellas la de Venado Tuerto, que han cumplido un rol esencial en el rescate y difusión de los valores belgranianos, mediante actividades pedagógicas, actos conmemorativos, publicaciones y encuentros abiertos a la comunidad, fomentando la conciencia histórica, el pensamiento crítico y el compromiso ciudadano».
Para finalizar, el cuerpo legislativo local remarcó que «la decisión de cerrar el Instituto desconoce el carácter simbólico, educativo y estratégico de este organismo, al desarticular espacios de construcción de ciudadanía y de valorización del pasado nacional, particularmente sensibles en contextos de crisis institucional o fragmentación social».
