(PR) En julio de este año el gobierno provincial, con acompañamiento de la Legislatura, designó a Juan Cruz Giménez como defensor de Niños, Niñas y Adolescencia, ocupando una vacante que no se cubría desde mayo de 2022.
Esta semana, precisamente el último miércoles, Giménez estuvo en Venado Tuerto, donde mantuvo sendas reuniones con el equipo de trabajo social de la Municipalidad; con la delegada regional del área de Niñez, Daniela Bravo; con el juez de Familia, Claudio Heredia; la subsecretaria de Políticas Sociales, Silvina Bracco; la defensora Gabriela del Castillo; la diputada Rosana Bellatti, e integrantes del equipo de la Defensoría.
El funcionario explicó que su visita a la ciudad estuvo relacionada con “estar permanentemente en el territorio escuchando y acompañando las metas locales”, y apuntó que en el caso de la reunión con el equipo municipal “hablamos sobre las políticas públicas en materia de infancia, primera infancia, niñez y adolescencia, y los desafíos que está atravesando la ciudad, y los programas que están poniendo en marcha”.
Más adelante, planteó que “nuestras infancias han cambiado notablemente, también el contexto y los desafíos, y necesitamos estar mucho más cerca de estos actores”.
Giménez fue claro en que “debemos garantizar que el desarrollo en la primera etapa de la vida hasta la mayoría de edad se dé en condiciones de protección, como todo ser humano quiere para sus hijos. Son niños, niñas y adolescentes que están encuadrados en una figura de sujetos de derecho y que, indudablemente, cada vez hay más complejidades para garantizarles esos derechos”.
Dentro de las funciones de la Defensoría está la de monitorear la inversión social en niñez, y “lo que estamos viendo, particularmente en la provincia de Santa Fe, es que en el último año aumentó notablemente en los hogares con convenio, en los programas para niñez, en programas de protección de consumos, de salud y educación”.
Sin embargo, planteó que “si los indicadores nos dan que la inversión aumenta exponencialmente, eso se tendría que traducir en la práctica, y esa inversión tiene que estar muy bien ubicada en el territorio. El juez de Familia, por ejemplo, nos indicaba que trabaja con las herramientas que tiene, y cuenta con un solo trabajador social, y para eso estamos en la Defensoría, para aportar los datos sobre la necesidad de cobertura de vacantes o fortalecimiento de equipos”.
En este punto, remarcó que “la inversión va de la mano con la distribución de los recursos en el territorio donde están los gobiernos nacional, provincial y los locales”.
Por otra parte, el funcionario comentó que una de las tareas de la Defensoría es promover buenas prácticas, y ponderó el sistema de jardines materno infantiles de Venado Tuerto, “son una excepción en la provincia, porque no hay muchos municipios que tengan una inversión importante en primera infancia”.
Llevando su análisis a la situación nacional, Giménez señaló que “en la provincia tenemos muchos niños y niñas que asisten históricamente al Hospital Garrahan que hoy no están teniendo esa respuesta. Entonces, la Defensoría acompaña, monitorea y controla, pero hay cuestiones que tienen que ver con otros niveles del Estado a los que no podemos acceder”.
En el mismo sentido, aseveró que “si aumenta la pobreza y el desempleo, y hay un programa económico que va en ese sentido, no hay Defensoría ni gobierno local que pueda tratar ese tema”.





