
El diputado provincial Gerardo Rico, presidente del bloque Movimiento Evita, anunció el inicio de “una campaña nacional de concientización y el posterior llamado a una consulta para que el pueblo exprese si considera necesario democratizar el Poder Judicial. Entre otras cosas para que los jueces paguen el Impuesto a las Ganancias y dejen de representar a las corporaciones”.
El legislador, que además integra la Mesa Nacional de Conducción del Movimiento Evita, Gerardo Rico, expresó: “En nuestra patria los únicos privilegiados son los niños, no pueden existir privilegios que le permitan a una corporación como la judicial eludir el pago de impuestos a las ganancias que tributan los trabajadores de salarios altos, legisladores, funcionarios, profesionales, y tantos otros”.
El diputado del Movimiento Evita llamó a la reflexión “a cierta dirigencia, a la que le resulta más fácil pedir al gobierno que haga malabares con los ingresos fiscales para que los salarios más altos no sean tocados por ganancias pero no reclaman que se deroguen privilegios como éste, que cubre a los magistrados, una franja con ingresos de los más elevados”.
Rico instó a que “el Poder Judicial defina si está integrado por jueces que responden a los intereses de las corporaciones o a las necesidades del pueblo argentino”, al tiempo que recordó la actuación en las últimas semanas de diversos estamentos judiciales y magistrados en torno de la puesta en marcha de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. “Muchos jueces parecen dispuestos a ignorar que se trata de una norma sancionada por el Congreso de la Nación y, en abierto desafío a la división de poderes republicana, desconocen a los representantes del pueblo elegidos democráticamente y se posicionan como un suprapoder”.
En su embestida contra determinados compartimentos estratégicos del Poder Judicial, el legislador recordó que “muchos de esos jueces colaboraron con la dictadura, y son quienes atrasan los juicios por la Verdad y la Justicia contra los responsables de haber cometido delitos de lesa humanidad”.
Rico, asimismo, se refirió al fallo absolutorio de todos los acusados en el caso de la desaparición de Marita Verón, presuntamente secuestrada por integrantes de una red de trata de personas. “Esa vergonzosa sentencia desestimó los testimonios de mujeres jóvenes secuestradas como Marita, que dicen haberla visto en diferentes prostíbulos, y dejan al pueblo la sensación de que los poderosos tienen garantizada la impunidad”. Y agregó: “Sólo la lucha incansable de Susana Trimarco, la mamá de Marita, y la fuerza de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien le prometió seguir acompañándola, dan lugar a la esperanza”.
El referente del Movimiento Evita planteó la necesidad de que los jueces sean electos por el voto popular, aunque reconoció que “la única provincia que tiene un sistema con representación popular es Chubut. Los chubutenses eligen con los legisladores a los representantes populares que integrarán el consejo. Son elegidos por cada circunscripción e interna el proceso de selección y sanción de magistrados, fiscales y defensores. Nosotros además queremos que los mandatos no sean vitalicios y que exista la figura de la revocatoria”.


