(PR) En el marco del congelamiento —y, en ocasiones, la baja— de algunos precios debido a la combinación de varios factores, como la apertura de las importaciones, la eliminación del impuesto PAIS y la retracción de la demanda, el licenciado en economía Ezequiel Cohello le planteó a Pueblo Regional la importancia de “poder observar las dos caras” de este fenómeno.
“Los precios de los productos importados son difíciles de igualar por los nacionales, lo que, por un lado, resulta beneficioso para el bolsillo de las familias, pero, por otro, hay que entender que estos productos son fabricados por empresas con bajos costos de producción. Esto deja a ‘muchos jugadores’ fuera del mercado, lo que se traduce en una pérdida de puestos laborales”, desarrolló Cohello.
Además, agregó que ha estado observando este fenómeno en diversos rubros. Esto puede comprobarse a través de los datos del INDEC, que indican que la desocupación aumentó al 7,9 % en el primer trimestre de 2025. Esto se refleja en la cantidad de personas desocupadas durante ese período: 1,5 millones, 100 mil más que en el relevamiento anterior.



