sábado 2 agosto 2025
15.5 C
Venado Tuerto
InicioArgentinaEl Garrahan es el primer hospital público de Argentina en realizar una...

El Garrahan es el primer hospital público de Argentina en realizar una operación intrauterina con equipamiento propio

(PR) En una mañana histórica, el Hospital Garrahan escribió un nuevo episodio en su legado médico: se convirtió en el primer hospital público del país en realizar una cirugía fetal dentro del útero materno con equipamiento propio. Se trató de la reparación de mielomeningocele fetal intrauterina, una malformación congénita que se produce en las primeras semanas del embarazo. Ocurre cuando una parte del sistema nervioso del bebé —que luego se convierte en el cerebro y la médula espinal— no termina de formarse correctamente. Esto provoca que las vértebras no se desarrollen adecuadamente y, de esta manera, permitan que la médula espinal y las meninges queden expuestas o se desplacen hacia el exterior.

A través de una intervención prenatal es posible reducir el riesgo de secuelas neurológicas, urológicas y traumatológicas en el bebé. Y así fue: la bebé nació sin complicaciones y se desarrolló adecuadamente luego del parto.

La operación -realizada el 9 de abril- estuvo a cargo de una médica oriunda de Cavanagh, Analiza Astudillo, quien compartió su formación académica con Pueblo Regional. Estudió Medicina en la UBA, donde también realizó su residencia en tocoginecología; luego asistió al King’s College, en Londres, para especializarse en Medicina Materno Fetal, y más tarde viajó a España para formarse en procedimientos invasivos. Finalmente, regresó a la Argentina “a trabajar para aportarle al sistema de salud público algo de todo lo que me dio”, expresó.

Analizia Astudillo

El Garrahan, que funciona con una gestión mixta —80 % a cargo de Nación y 20 % de CABA— y enfrenta desafíos presupuestarios y conflictos institucionales, fue el primer hospital público en realizar esta cirugía con un equipo interdisciplinario propio, sin depender de recursos privados externos.

Esa autonomía le permitió ofrecer una intervención de alta complejidad —que en un hospital privado cuesta entre 15.000 y 20.000 dólares— de forma gratuita a una familia, sin el requerimiento de una cobertura médica, y demostrar que la atención gratuita y de calidad es una barrera contra las desigualdades.

 

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.