(PR) La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) informó en los últimos días el Índice de Ventas Minoristas (IVM), que en el mes de julio marcó una baja del 2% a precios constantes.
Según los datos de la entidad, “comparado con el mes anterior, el descenso fue aún más marcado, con una disminución del 5,7 %. Por otra parte, en lo que va del año, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 7,6%, marcando una mejora respecto al mismo período de 2024”.
Consultado sobre estos datos, el gerente del Centro Comercial, Industrial y Servicios de Venado Tuerto, Ezequiel Coello, comentó que “si bien el proceso inflacionario se ha ido calmando, los ingresos se ven muy golpeados porque lo que antes se destinaba a consumo puro, hoy se lo destina a lo que son servicios, y lo que sobra a consumo”.
Siguiendo con su análisis, Coello planteó que “el comercio frenó el tema de la remarcación porque no puede trasladar a mostrador lo que sufre por los distribuidores, que incluso tienen los mismos precios que el año pasado para estas fechas, porque el aumento interanual ha sido muy poco en muchos productos”.
En la misma línea apuntó que el comerciante, además, “tiene que afrontar las paritarias de este año, costo de luz y servicios, valores de alquiler más altos, y con los consumidores igual de complicados”.
El gerente del Centro Comercial marcó que “hay una depresión en el consumo”, y reconoció que “si el comercio no pone ofertas o promociones con un número que realmente llame la atención al cliente, no tiene ventas, y entonces cada vez se hace más complicado tener las puertas abiertas”.
Por otra parte, aseguró que también “están deprimidos los márgenes de utilidad de los comercios, que están peor que los niveles de consumo”, y agregó que “estamos en todo un proceso de reconversión, y tanto el comerciante como el industrial es una persona utópica, que vive detrás de un ideal, porque sino en este país es mucho más fácil meter la plata en la bicicleta financiera que arriesgar capital, pasar horas trabajando y renegar”.
El informe de la Came también ofrece datos contundentes sobre la situación de los empresarios argentinos. Respecto a la economía de los comercios, el 57,9% indicó que se mantuvo igual respecto al año anterior, mientras que un 30% (2,5% más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49,2% de los comercios relevados sostuvo la creencia de que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 10,1%.

