(PR/GiulianaGhignone) Durante la última semana se llevó a cabo la donación de los órganos de un joven de Rufino fallecido tras un grave accidente de tránsito. A partir de la ablación múltiple realizada en el Hospital de Venado Tuerto, fue posible hacer seis trasplantes. Así pudo salvarse la vida de dos pacientes que se encontraban en emergencia nacional y los otros cuatro trasplantes a receptores en lista de espera, entre ellos un niño, que aguardaban un órgano para lograr una mayor expectativa y calidad de vida.
El operativo de ablación fue el tercero del mes de julio y séptimo del 2021 en Venado Tuerto, marcando todo un récord. “La media anual que teníamos era de 3 o 4 procesos y en lo que va del año llevamos 7” detalló el coordinador de Cudaio en el Hospital Gutiérrez, Dr. Martín Langone, a Pueblo Regional. Con este nuevo procedimiento Santa Fe alcanza los 39 donantes de órganos, a los que se suman 16 de sólo tejidos, durante el año en curso. A partir de estas donaciones se pudieron realizar 107 trasplantes de órganos y 48 de córneas y Santa Fe continúa siendo la segunda provincia del país en la materia.
Respecto de los detalles Langone, explicó que “se pudieron trasplantar seis personas a partir de la ablación de los dos riñones, los dos pulmones, el corazón y el hígado. Los pulmones se destinaron a un implante bipulmonar para un paciente que estaba en emergencia nacional, y el corazón también se utilizó para un caso similar. El hígado también tuvo una asignación muy particular, ya que fue dividido en dos lóbulos para implantar a dos pacientes distintos, uno de ellos pediátrico. De los riñones, uno se trasplantó en nuestra provincia y el otro tuvo compatibilidad plena con un receptor de otra jurisdicción. Además, se ablacionaron las córneas y fueron enviadas a un banco de tejidos para su procesamiento y posterior trasplante”.
“En este último operativo fue fundamental la coordinación de todas las instituciones y el personal involucrado, porque incluyó tres vuelos sanitarios en el aeródromo, con los consiguientes traslados urgentes hacia y desde el hospital. Queremos reconocer la profesionalidad y compromiso del SIES, la policía y el personal de tránsito, así como de todas las áreas del hospital y de Cudaio que intervinieron” comentó Langone.
Por otra parte, el profesional aclaró que la donación de órganos sólo puede realizarse cuando el paciente está en “muerte encefálica” “la muerte encefálica es sinónimo de muerte. El mantenimiento no es el mantenimiento del paciente sino que es el mantenimiento artificial de un fallecido, a través de un respirador y drogas, para sostener esos órganos y que puedan dar vida a otras personas. Eso es complejo de entender porque en el monitor se ve que hay ritmo cardíaco pero el paciente está fallecido porque tiene muerte encefálica, que es un proceso irreversible”explicó.
La abogada de la institución, Sonia Sandmann, indicó que para llevarlo a cabo fue necesario una autorización judicial y así poder avanzar con las ablaciones. Además, se acuerdo a lo informado intervino un médico forense, propio de este tipo de procedimientos. “Si bien la ley establece el plazo de cuatro horas para que el juzgado emita su resolución, queremos destacar que este proceso se pudo llevar adelante en forma ideal, en gran medida, gracias a la diligencia y rapidez con que accionó el Juez” agregó.
Finalmente, desde el Hospital Gutiérrez informaron que el nosocomio se encuentra este año en proceso de conformación de equipos profesionales que le permitirán adquirir el estatus de hospital donante. Esto implicará que se podrán resolver localmente casi todos los pasos de cada operativo de donación de órganos y tejidos, incorporando especialidades médicas y servicios específicos que hasta ahora se complementan en forma externa tal como sucede hoy en el Centenario y el HECA, de Rosario, el Cullen de Santa Fe y el Eva Perón de Granadero Baigorria.


