sábado 9 agosto 2025
6.5 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasEl incendio de la Planta de residuos es un fuerte golpe al...

El incendio de la Planta de residuos es un fuerte golpe al proyecto de reciclado del Municipio

(PR/Norma Migueles) A través de un comunicado la Municipalidad de Venado Tuerto informó sobre un incendio que se originó esta tarde en la Planta Clasificadora de Residuos, ocasionando grandes pérdidas con destrucción de la maquinaria que se encontraba en el tinglado donde estaba armada la cinta transportadora, los tableros eléctricos de alto valor en el mercado y maquinas compactadora de plástico, papel y latas, entre otros.

 

Cabe recordar que la Planta de Tratamiento de Residuos y consecuente desactivación del vertedero a cielo abierto de calle Quintana es un sueño largamente acariciado por varias gestiones, comenzando el puntapié inicial en el 2009, cuando se proyectó una planta de residuos a través de Ley de Obras Menores y finalmente se concretó la primera construcción edilicia a través de un concurso de precios.

 

Desde el gobierno nacional se aportaron en 2014 poco más de dos millones de pesos, de un plan que preveía cuatro etapas y sólo se cumplió con la primera, pero alcanzó para dar el puntapié inicial de las primeras obras.

 

 

El municipio siguió invirtiendo y en 2016 se firmó un convenio con la provincia para crear un consorcio regional que incluía a 5 localidades vecinas y que significaba un aporte de 36 millones que se usarían para terminar de armar la planta. Para ese entonces ya se contaba con el terreno, el tinglado terminado, las oficinas, la casa, apenas comenzadas las celdas de compostaje y relleno, montaje de la planta, puesta en marcha de maquinarias y demás, con una inversión en el orden de los 30 millones de pesos.

 

Los aportes provinciales llegaron en 2018 y si bien el presupuesto se había desfasado permitió dar un importante avance para encarar la última etapa que era la compactación de la ruta de acceso desde la ciudad, terminación de construcción las celdas y sistema eléctrico para el manejo de la cinta de reciclaje, oficinas y vestuarios para el personal. Esta etapa fue inaugurada en noviembre de 2019.

 

Por su parte la actual gestión municipal comenzó este año una campaña de separación de residuos orgánicos y reciclables en varios barrios de la ciudad y lleva adelante campañas de recolección de otros residuos, como las colillas, pilas, ecobotellas, aceite comestible y los medicamentos. Lamentablemente este siniestro significa una gran pérdida para la ciudad y un paso atrás en el camino de la desactivación del basural a cielo abierto.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.