De acuerdo con el informe presentado por el Observatorio Económico del Centro Comercial e Industrial en el mes de marzo la mayoría de los comerciantes venadenses aumentaron sus ventas con respecto al mismo mes del año 2020, de esta forma en el tercer mes del año las ventas en unidades alcanzado 2.4 puntos.
“Entre los rubros que presentaron en promedio los mayores aumentos de sus ventas se encuentran los comercios de librería, calzados y deportes. En contraposición, los comercios de perfumería y artículos de limpieza son los más afectados por la disminución en su volumen de ventas comparadas con las del mismo mes del año anterior” explican desde el Observatorio. También el rubro de materiales eléctricos y de construcción también muestran una firme tendencia positiva desde inicios de la pandemia.
Otra de las variables que mensualmente son analizadas y comparadas con el mismo mes del año anterior son los costos y en este sentido los pequeños empresarios afirman un aumento de los mismos. En este punto la variación en promedio alcanza el 48.1%
Por su parte, quien encabeza el equipo de trabajo, Licenciado Ezequiel Coello, manifestó “El mes de marzo, como era de esperarse, nos ha entregado números positivos en el promedio de unidades vendidas. Cuando hablamos de números positivos esperados, no estamos haciendo futurología ni nada parecido, es que, en verdad, el mes de marzo de 2.021 ha tenido once días más que el mismo mes del año anterior. Esto que parece una incongruencia total tiene su anclaje en que el año anterior se cerraron la mayoría de los rubros comerciales a partir del día veinte”.
“Párrafo aparte merece ver el impacto de la pandemia en el empleo local y esto lo muestra el 11% de encuestados que manifestaron tener menos empleados que el año anterior, aunque también hay que destacar el 87% que ha mantenido sus planteles” explicó Coello.
Para concluir, Coello consideró que “es fundamental definir un plan de acción que ataque de manera realista cada uno de los factores que afectan el día a día, más allá del calendario electoral que domina la vida de la clase política”.


