lunes 7 abril 2025
13.5 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasEl próximo domingo, los venadenses votarán a los convencionales para la Reforma...

El próximo domingo, los venadenses votarán a los convencionales para la Reforma Constitucional

(PR/Norma Migueles) El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos participarán en las primeras elecciones que se celebrarán en Argentina en 2025: las PASO y la elección de convencionales constituyentes. Este proceso forma parte de un calendario electoral que culminará en octubre con la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación.

Ese día, estarán habilitados 1.458 locales de votación en toda la provincia, en los que funcionarán un total de 8.473 mesas.

Foto ilustrativa.

En Venado Tuerto, únicamente se elegirá a los convencionales constituyentes, es decir, a los ciudadanos que tendrán la importante tarea de delinear la reforma de la Constitución santafesina, cuyo articulado ha quedado desactualizado en cuestiones clave relacionadas con la protección de los derechos de los habitantes de la provincia.

Al ingresar al local de votación, las autoridades de mesa entregarán al ciudadano dos boletas únicas. Una contendrá los nombres de las cabezas de lista que, luego, conformarán una asamblea constituyente de 50 integrantes, elegidos mediante el sistema D’Hont. La otra boleta será para elegir a los convencionales departamentales, 19 en total, que también formarán parte de la asamblea.

Como ya es habitual para el electorado santafesino, el votante deberá marcar una sola opción en cada boleta única.

El piso electoral se fijó en el 2,5% del padrón, lo que representa aproximadamente 71.000 votos. Solo quienes superen ese umbral podrán participar en la distribución de las 50 bancas a través del sistema D’Hont.

Entre los temas centrales que se abordarán en la reforma constitucional, se destacan:

La limitación de la reelección para todos los cargos electivos, incluidos gobernador, vicegobernador, legisladores e intendentes.

Cambios en el régimen electoral, como permitir el voto desde los 16 años en elecciones locales, la eliminación de los fueros y la implementación de la “ficha limpia”, que impediría postularse a personas con condenas penales.

El reconocimiento de la autonomía municipal, la extensión del período de sesiones ordinarias en ambas cámaras legislativas, la eliminación de la confesionalidad del Estado y modificaciones en la estructura y funcionamiento de la Corte Suprema, que podría pasar a estar compuesta por siete miembros.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.