(PR/Norma Migueles) En el marco de la convocatoria realizada por la senadora departamental Leticia Di Gregorio con el objetivo de firmar un petitorio para reclamar al Gobierno nacional la reparación y el mantenimiento de las rutas nacionales 7, 8 y 33 que cruzan por la región, este sábado por la tarde dirigentes, legisladores, intendentes, presidentes comunales, representantes de instituciones y cámaras empresariales, se reunieron en la rotonda de Venado Tuerto para hacer escuchar sus voces.
El primer orador fue el jefe de Bomberos de Venado Tuerto y de la Federación Santafesina, Francisco Acrap, se refirió al «pésimo estado» de las rutas nacionales que, a diario, ocasionan accidentes y siniestros viales, «la mayoría con víctimas fatales».
«Como entidad que genera seguridad, pedimos que las rutas sean seguras, algo que no esta pasando en este momento. Son rutas de trabajo, salud, educación, transporte, de productores y de la sociedad. Esto es un reclamo genuino que no tiene partidismo político y que nos va a dignificar», aseguró.
En otro tramo, recordó que «el estado de las rutas hace que se vayan cortando las comunicaciones y nos lleva a desaparecer». «No se trata de caminos comunes, hablamos de rutas nacionales, donde se sufre una gran cantidad de siniestros por su estado. La Provincia nos escuchó y hoy desde el Gobierno se está haciendo lo humanamente posible para que se nos escuche, por eso tenemos que seguir peticionando y reclamando hasta que nos den lo que necesitamos y merecemos», completó Acrap.
La voz de los intendentes y presidente comunales
En representación de los intendentes y presidentes comunales de la región, el mandatario de Firmat, Leonel Maximino, sostuvo que «por las rutas sin mantenimiento circula gran parte de la producción del país y hoy se encuentra en permanente riesgo y dolor. Los accidentes se multiplican y esto ocurre por la falta de respuesta de las autoridades nacionales».
«Se han realizado innumerables reclamos y en forma sostenida desde hace años ante las distintas gestiones, pero no se recibieron respuestas. No podemos esperar más porque hay acciones que nos afectan, tales como el cierre de Vialidad Nacional y la cancelación de la licitación de mantenimiento de la ruta 33. Esto contribuye a agigantar el estado de abandono que tienen las arterias», argumentó.
Posteriormente, puso especial énfasis en las gestiones provinciales para dar solución a esta problemática, pero también invirtiendo en rutas provinciales. «No perdemos de vista que obras de infraestructura generan desarrollo y progreso. Qué más tiene que pasar, cuántas tragedias tienen que suceder para tener respuesta. Por eso pedimos que en forma urgente intervengan las autoridades nacionales en esta problemática», recalcó.
Desde el Ministerio
Por su parte, el ministro de Obras Públicas provincial, Lisandro Enrico, abogó por que la imagen de la concentración de demandantes llegue al Gobierno nacional. «Este reclamo no es contra ningún gobierno, porque ya los hemos realizado ante todas las gestiones, pero el pueblo tiene que salir y expresarse, tienen que conocerse que las cosas no están bien con las rutas, estamos pagando impuestos que no vuelven en obras», afirmó.
A continuación, indicó que «hace algunos años nos reunimos para pedir la construcción de la autopista y ahora pedimos que arreglen la ruta, que corten el pasto y eso, sin dudas, es un retroceso. El gobierno debe saber que los santafesinos no nos quedaremos de brazos cruzados hasta que esto se solucione».
Luego, ratificó que «si el Gobierno nacional no quiere, no sabe o no puede, que ceda las rutas a la provincia para organizar un esquema de mantenimiento, como haremos con las arterias provinciales».
Las instituciones
Entre los presentes, estuvo Enzo Navarro, de la Agrupación Construir Hacer, que desde hace varios años trabaja sobre las estadísticas de siniestros en la 33. «La ruta esta detonada y la preocupación generalizada de la sociedad no es de ahora, viene desde hace mucho tiempo atrás», enfatizó.
«Hemos sido olvidados por muchos gobiernos nacionales y queremos que este nos escuche. Hasta ahora solo tenemos promesas, una autovía que solo tuvo movimiento de tierras y mientras tanto, a diario, vemos y escuchamos sobre la cantidad de siniestros», amplió
«En 5 años y medio se registraron 564 siniestros, 73 víctimas fatales, 329 personas heridas y mas de 850 vehículos involucrados», detalló Navarro.
A su turno, el coordinador del SIES, Guillermo Ronconi, acompañado por el director del Hospital Alejandro Gutiérrez, Juan Ferrer, y el jefe de la Zona de Salud, Joaquín Sánchez Bustamante, manifestó que «el organismo se vio golpeado hace pocos meses con la muerte de dos personas que prestaban servicio en el SIES, en un siniestro vial ocurrido en la 33».
«Como representantes de la Salud, permanentemente vemos las secuelas que genera el estado de las rutas nacionales en el sur de Santa Fe, con impacto económico en el sistema, más allá del esfuerzo que hacemos para sostener a quienes son víctimas de la accidentología», consideró. «Necesitamos que disminuyan las muertes y las secuelas que se sufren por accidentes en rutas nacionales», subrayó.
Legisladores
La senadora provincial por el departamento General López, Leticia Di Gregorio, agradeció a los presentes por asistir a la convocatoria y contó con el acompañamiento de los diputados Sofía Galnares, Rossana Bellatti, Fernanda Castellani y Leo Calaianov.
«Esta es una imagen de que es el sur santafesino es el que esta reclamando por las rutas y quiero hablar como usuaria de las distintas arterias de las que todos los días padecemos. Necesitamos una reparación inminente, bacheo, corte de pastos, iluminación y señalización», describió.
«Ante un accidente son los bomberos o los gobiernos locales son quienes despejan las rutas; estamos solos por eso esta convocatoria, por eso queremos transmitir que el sur santafesino hoy es protagonista del reclamo de reparación de las rutas nacionales y nos estamos haciendo escuchar en Buenos Aires, donde se toman las decisiones», graficó.
Para cerrar, Di Gregorio enfatizó: «Queremos demostrar que al sur santafesino nos preocupa el estado de las rutas, no solo porque por la 33 se transporta el 75 por ciento de la producción, sino porque nosotros, familias y amigos también transitan por ella, por eso nos importa».
