(PR/GiulianaGhignone) Hace 32 años atrás, un 17 de agosto, se estrenaba en el Teatro Ideal “El Moreira”, una obra que inauguró la reapertura de un espacio cultural que había sido totalmente abandonado “en sus comienzos parecía que estaba de más recuperarlo, cuando entramos nos encontramos con una sala sin luces, ni telas, ni sonidos, sin butacas, con las puertas arrancadas y tiradas. Mientras limpiábamos la sala ensayábamos la obra. Nadie apostaba a este grupo de locos” recuerda el director del Centro Cultural Provincial Ideal, Oscar Barotto.
En el marco de este aniversario, el gobernador Omar Perotti firmará hoy un convenio por el Plan Incluir junto a autoridades del Teatro Ideal. En este sentido, Barotto explicó que el proyecto al cual será destinado el dinero es la automatización de las dos claraboyas de la sala que permitirán que la sala de 50 mts 2 pueda quedar al aire libre. Una posibilidad que muy pocos teatros del país lo tienen. Además, se realizarán arreglos y pintura del frente del edificio. “Para nosotros es casi un reconocimiento del trabajo de tantos compañeros lo que viene a hacer el Gobernador” comentó con alegría.
Desde los inicios, como jóvenes defensores de la cultura buscaron salvar el Ideal “Nosotros queríamos recuperar este lugar y que no terminara siendo un autoservicio, una venta de automóviles o un estacionamiento”
Estos últimos dos años fueron difíciles para la actividad cultural, una pandemia que obligó a cerrar todos los teatros y en tres ocasiones “amagamos” a abrir pero luego todo retrocedía nuevamente. Hoy el Ideal cuenta con cabina sanitizante a su entrada y absolutamente todos los protocolos, “la gente se siente cuidada y nos lo hace notar. Anoche tuvimos a Facundo Arana con una buena cantidad de asistentes”.
A modo de reflexión, Barotto resaltó “Cuando nosotros entramos al teatro, estaba el municipal y el Verdi. A este último lo desmanteló el banco BID y no se pudo recuperar nunca más el centro cultural municipal por problemas edilicios se tuvo que cerrar hace unos cuantos años y la única sala que quedó en pie de las intermedias, de 450 ubicaciones, es la del teatro Ideal la de los “entonces locos”. Entonces, una se les cayó a una banca económica y otra al estado municipal y quedó esta. Quizás sea por el afecto y el amor que le pusimos porque no teníamos ni el poder del estado ni el poder económico pero sin embargo estamos acá” concluyó.


