(PR) Anoche, en la Cámara de Diputados, el oficialismo y sus aliados lograron obtener el tercio de los votos necesarios para blindar el veto que el presidente Javier Milei le impuso a la ley que establece una suba en los ingresos jubilatorios.
El correlato de esta noticia es la marcha que realizaron los jubilados venadenses y familiares ayer por la tarde en la plaza San Martín, reclamo que se reitera un miércoles por mes en la ciudad.
“En estos momentos tenemos gente que está viviendo con una mínima de 300 mil pesos, que la está pasando muy mal, que tiene que pagar un alquiler, y así no puede vivir. Es muy triste lo que está pasando”, describió el cuadro situación Nora Urquiza, en diálogo con VerTV.
Paralelamente, marcó su preocupación por el tratamiento que está teniendo la temática jubilatoria en la reforma de la Constitución provincial: “Están queriendo pasar nuestra caja, de los empleados del Estado provincial, a la nación. Están haciendo lobby para que en la reforma no se exprese claramente la idea de que nuestra caja no se pasará. Tiene que estar explícito que la caja provincial no puede ser tocada”, afirmó.
Por otra parte, en su condición de jubilada docente, recordó que “nosotros cobramos tres meses más tarde, por eso hicimos la protesta el domingo al gobernador, y se quejó porque ‘lamentablemente es siempre la misma gente la que se moviliza por todos los jubilados’”.
En este contexto defendió la posibilidad de seguir reclamando y hacer sentir el descontento de la comunidad, “algo hay que hacer para visibilizar la protesta, para llegar al poder político. No puede ser que nos maltraten con tanta crueldad, que nos pisoteen, el destrato que tenemos los jubilados en todo el país es lamentable”.
Urquiza también se quejó por la modalidad presidencial de imponer sus políticas de gobierno a través de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), y en ese sentido afirmó: “Esto ya no es una democracia, se convirtió en una dictadura, porque todo se maneja a través de decretazos”.




