El Gobierno de Santa Fe, el Programa CampoLimpio, la Cooperativa Agropecuaria y la Comuna de Elortondo llevaron adelante una jornada de recolección de envases vacíos de fitosanitarios en la Estación El Jardín. Productores y aplicadores de la localidad se acercaron para realizar la entrega correspondiente y cumplir con el sistema formal de gestión ambiental vigente en la provincia.

Durante la actividad, los equipos de CampoLimpio y de la cooperativa acompañaron el proceso, brindando información técnica y asesoramiento sobre el tratamiento adecuado de los envases.

Miguel Boxler, zonal de CampoLimpio, explicó que «se llenó un equipo (camión), recuperando 4122 envases que totalizan alrededor de 2 mil kilos de envases vacíos que no van a estar contaminando más el ambiente», en referencia al volumen y a su impacto directo en la salud ambiental del territorio.

Desde la Cooperativa remarcaron que este tipo de acciones fortalece el compromiso local con la sustentabilidad del sector agropecuario, al facilitar un punto seguro de entrega para los envases y garantizar su integración al único sistema formal e integral de gestión reconocido por la normativa nacional. Esta articulación permite que el plástico recuperado tenga un destino seguro y que el proceso productivo avance hacia mejores prácticas.

A su vez, las autoridades comunales destacaron la articulación público privada donde «es fundamental implementar políticas ambientales que acompañen las buenas prácticas agropecuarias y permitan que nuestra producción siga creciendo», destacando el trabajo conjunto con la Provincia, la Cooperativa y CampoLimpio.
«Esto nos permite dar cumplimiento a la Ley Nacional 27.279 y consolidar una política pública estable para el tratamiento de los residuos del campo», aclararon.
A tener en cuenta
La provincia de Santa Fe aprobó en septiembre de 2023 el sistema integral de gestión de envases vacíos y a poco más de un año su implementación muestra avances significativos: los CUIT registrados crecieron más del 285 por ciento entre enero de 2024 y el mismo mes de 2025, impulsados por jornadas itinerantes, capacitaciones y centros de almacenamiento distribuidos en distintas localidades.


Los productores que entregan sus envases reciben un certificado ambiental que acredita el tratamiento responsable y ajustado a la normativa.
La mayoría del material recuperado por CampoLimpio se revaloriza para la fabricación de caños de fibra óptica, postes, fratachos, autopartes y otros insumos, promoviendo la economía circular en el ámbito productivo.

















