(PR) El venadense Eduardo Tuite es el creador del primer viñedo urbano de Latinoamérica, ubicado en el patio del Hotel Intercontinental. Este proyecto innovador combina la tradición vinícola con el entorno urbano. En pleno corazón porteño produce principalmente Malbec, Torrontés y Pinot Noir.
Bodega Gamboa, proyecto que lleva el apellido de la madre de su creador, ha ido acercando progresivamente el mundo del vino a los visitantes de la gran ciudad. Primero, a sólo una hora en auto desde la Ciudad de Buenos Aires, en Campana, donde funciona la bodega que cuenta con cinco hectáreas de viñedos propios; y ahora, redobla la apuesta acercando la experiencia aún más, a sólo 400 metros de Plaza de Mayo, en pleno barrio de Monserrat, gracias a una alianza con el hotel Intercontinental.
«El viñedo urbano es algo que está creciendo mucho en el mundo, lo que pasa es que la gente busca vinos de nicho, le gusta probar vinos extremos, de altura, cepas distintas, vinos sin alcohol. Es un nicho en particular que está creciendo mucho sobre todo en Europa. Hace poquito hablé con el presidente de la Asociación Mundial de Viñedos Urbanos y me contó que, hoy en día, son en total 150 en ciudades grandes, importantes del mundo», contó Tuite a Pueblo Regional. Así, se suma a un movimiento que explora nuevos «terroirs» urbanos.
De familia de tradición agricultora, Eduardo Tuite se mudó a Buenos Aires a estudiar Economía y fundó una agencia de viajes especializada. Durante estos años de crecimiento, logró combinar su profesión como operador turístico con este emprendimiento vinícola apostando a crear una nueva oferta «enoturística» y cultural en Buenos Aires, visitada por locales y extranjeros.
Además, anualmente organiza el Encuentro Federal del Vino, un evento que convoca a gran cantidad de personas. Otra experiencia que Tuite planea sumar es el «wine window», una pintoresca estrategia que ya suele verse en zonas como Palermo y San Telmo, pequeñas ventanas con inscripciones en las paredes donde las personas pueden anunciarse tocando la campana y se les da su copa de vino. Esto tiene su origen en Florencia, Italia.
«Este viñedo urbano no sólo representa una singularidad por su ubicación, también por su propuesta de valor: crear un terruño único donde antes era impensado. Así como en Campana, Bodega Gamboa elige suelos singulares para producir vinos elegantes y expresivos, este nuevo espacio urbano refleja la misma búsqueda: llevar la experiencia del vino a territorios nuevos y extraordinarios», señaló el empresario a Marcela Fittipaldi Magazine.
La propuesta incluye visitas guiadas, degustaciones, experiencias de poda y vendimia, conectando lo urbano con lo natural y lo sensorial, de una manera completamente nueva. Con una producción estimada de 500 botellas, Tuite anunció que se subastará el vino y lo recaudado será destinado a ONGs y fundaciones. «La producción van a ser botellas numeradas y exclusivas», destacó.
Artículo realizado con información de The Wine Time.


