(PR) El domingo 2 de noviembre la escritora y comunicadora social Marcela Fumale presenta “En la frontera del cuerpo”, su primera novela y el tercer título de la Colección Elegida de la editorial venadense Ají.
Movilizada por el hecho de que la mayoría de las mujeres que han sufrido algún tipo de acoso lo experimentan por primera vez durante la infancia —y por alguna que otra historia personal—, la autora aborda el asedio que se da entre pares en la edad de la adolescencia. Esa etapa de la vida que Fumale describe como “un pasaje en el que todo se vuelve incierto, nada termina de definirse y todo lo que sucede deja huella”.
Sobre su inspiración, la escritora analizó: “Pienso ese recorrido desde el cuerpo, desde el deseo que irrumpe y desconcierta, y también desde las formas de violencia que lo atraviesan. Son experiencias que con frecuencia los adultos prefieren silenciar o minimizar, quizá porque resultan incómodas o porque exponen aquello que no se quiere ver, y que, en su dificultad para abordarlas, muchas veces terminan reproduciendo el mismo bucle de violencia que pretendían combatir. En ese territorio, en esa frontera del cuerpo entre el desconcierto, el miedo y el descubrimiento, creo que se juega buena parte de lo que somos después”.
Esta obra es la segunda que Marcela Fumale publica con Ají, el 16 de julio de 2022 presentó La sangre, su libro debut que contiene cuentos que hablan de las relaciones entre las personas, desde lo familiar, las amistades, el amor, el sexo; todo eso que, de alguna u otra forma, está atravesado por la sangre.
Ahora decidió emprender el desafío de escribir una novela, un proceso que describió como duro y hermoso a la vez: “Implica entregarse a un proyecto de largo aliento, convivir con una historia durante meses o años, y eso terminó resultándome casi adictivo. De pronto me encontré completamente capturada por la trama y los personajes, al punto de que cualquier distracción me resultaba una interrupción insoportable.
En ese proceso entendí, de un modo muy concreto, lo que Virginia Woolf planteaba cuando hablaba de “un cuarto propio”. La necesidad de un espacio —y de un tiempo— para crear se volvió algo urgente. Cuando eso falta, escribir se vuelve más difícil, pero también más desafiante y revelador.
Ahí radica, creo, una de las grandes diferencias entre la novela y el cuento: el cuento exige precisión y concentración, una intensidad breve; la novela, en cambio, demanda resistencia, paciencia y la disposición de habitar una historia durante mucho tiempo.”
“En la frontera del cuerpo” ya se puede adquirir a un precio promocional mediante la página de Ají. Tiene un costo de $20.000 hasta el 2 noviembre que es el día de la presentación en La Biblio Ameghino, allí podrá ser retirado o solicitar el envío después de la fecha.





