martes 1 julio 2025
5.3 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasEn los últimos 60 días el Hospital pasó de atender a 2800...

En los últimos 60 días el Hospital pasó de atender a 2800 pacientes al mes a 4050

(PR) Días atrás en Pueblo Regional destacábamos que se estaba notando un importante incremento en la prestación de servicios en el Hospital Regional Alejandro Gutiérrez, como consecuencia, principalmente, de la atención de vecinos que antes tenían obra social o medicina prepaga y ahora deben recurrir al sector público para resolver sus problemas de salud.

La doctora Ivana Bulla ratificó esta información con datos más precisos: “En los últimos dos meses se ha incrementado en un 40% la demanda. Estábamos manejando alrededor de 2800 pacientes por mes y ahora estamos en 4050”, señaló la profesional en diálogo con VerTV.

En el mismo sentido, indicó que “la demanda aumentó muchísimo como consecuencia de que muchas de las obras sociales tienen plus o el requerimiento de autorizaciones en una emergencia o estudios complementarios, o procedimientos que requieran emergencia, todo eso se está cubriendo desde el Hospital”.

Tratando de entender el porqué de este incremento repentino de la demanda, Bulla explicó que “muchos de los pacientes nos dicen que hasta hace poco tenían obra social y se han dado de baja. Creo que de ese lado viene el monto de pacientes que se ha incrementado”.

En lo que hace a la estadística de fin de semana, la profesional apuntó que se están atendiendo entre 150 y 180 pacientes por día, agravado en esta época del año por personas con afecciones respiratorias.

Sobre esta dolencia en particular, Bulla precisó que “en el último mes tuvimos 750 pacientes respiratorios, tres llegaron a UTI (Unidad de Terapia Intensiva) y cuatro quedaron en sala. No son pacientes graves, pero requieren una atención especial”.

El otro gran costo del sistema de salud es la medicación, sobre lo cual la entrevistada reconoció que “la gente sin obra social no puede disponer del dinero para comprar un antibiótico, un analgésico o varios medicamentos que recetamos cuando se trata de una afección respiratoria”.

 

Faltan profesionales

Un problema que tiende a agravarse es la escasez de profesionales médicos en distintas áreas. En este sentido, Bulla comentó que “lamentablemente nos están quedando libres las vacantes de residencia, que es algo que no nos había pasado nunca. Creo que el problema es que se están recibiendo menos médicos, menos chicos quieren ingresar a hacer las especializaciones durante tantos años, porque es una carrera larga, y ahora es una profesión que no está bien remunerada”.

Ante este panorama, muchos médicos están emigrando a otros países, “muchos chicos terminan, hacen la práctica final con nosotros y ya están haciendo la reválida (de sus títulos). Vamos a ver quién nos atiende de viejos”, se preguntó la profesional.

Frente a este panorama, y volviendo al tema del incremento de la demanda, Bulla se mostró pesimista sobre lo que vendrá: “Esperemos que esto se estabilice porque el personal es el mismo y la cantidad de gente para atender siempre aumenta. Esto desemboca en que baje la calidad de atención y las horas de espera aumenten, porque cuando estamos haciendo una cosa no podemos hacer otra”.

 

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.