miércoles 19 noviembre 2025
24.5 C
Venado Tuerto
InicioEducaciónEnojo en Sadop: “Desde que asumió Pullaro cada docente perdió entre 7...

Enojo en Sadop: “Desde que asumió Pullaro cada docente perdió entre 7 y 8 millones de pesos”

(PR) Con la publicación del último índice de inflación para Santa Fe por parte del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), con un valor del 2,7% para octubre, se profundizó la crisis de los trabajadores del sector público, cuyos sueldos están quedando cada vez más relegados.

Uno de los sectores más golpeados es el de los trabajadores de la educación, entre ellos los afiliados al Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), que volvieron a hacer oír su voz reclamando un ajuste salarial más acorde con el aumento inflacionario.

“Este aumento nos pone muy por debajo de la inflación, estamos calculando para este año en términos nominales, si comparamos los aumentos que dio el gobierno provincial en el último semestre con la inflación, que quedaremos de 6 a 7 puntos por abajo”, señaló el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, en diálogo con VerTV.

Profundizando su análisis, el gremialista consideró que sumando lo que va de 2025 y el año pasado “Estamos con una pérdida del 30% del poder adquisitivo. En la provincia de Santa Fe, desde que asumió (Maximiliano) Pullaro, cada docente perdió entre 7 y 8 millones de pesos, de acuerdo al cargo y la antigüedad que tenga”.

En el mismo contexto, planteó que “el gobierno muestra las finanzas de Santa Fe como superavitarias, pero es a costa del salario del empleo público, de la docencia. Juegan con esta idea de tener una provincia con recursos, pero es a costa del salario de los trabajadores y las trabajadoras”.

De cara al futuro, Lucero consideró que lo veo al gobernador como que está sin rumbo. Seguramente esperaba tener un buen resultado en las elecciones de octubre, y en eso había apostado mucho de su capital político, diferenciándose del Gobierno nacional y de la oposición en la provincia, y ahora se encontró con una elección muy mala, y a partir de eso no sabe qué hacer”.

Para el sindicalista “ahora (a Pullaro) se le abren dos caminos: o se abraza al proyecto del Gobierno nacional para tratar de congraciarse con el electorado de Javier Milei, de una derecha más radicalizada; o trata de recomponer vínculos con los sectores que históricamente han tributado a su espacio, que antes era el Frente Progresista Cívico y Social y ahora es Unidos, que es el mismo frente más el PRO”.

En este punto aclaró que en caso de escoger la segunda opción “tendrá que volver a tener algún tipo de vinculación con el empleo público”, y evaluó que “se apostó en la provincia de Santa Fe al modelo de anclar la inflación congelando los salarios y eso no tiene acompañamiento en la población. Es muy injusto y muy cruel que se pretenda que la docencia y los empleados públicos puedan vivir con salarios que, en promedio, están en los 800 mil pesos”.

Rumbo al colapso
Lucero apuntó que si el gobierno provincial no muestra un cambio de rumbo “los conflictos tenderán a recrudecerse y en algún momento la gente ya no va a tener ningún tipo de limitación, aun cuando los amenacen con el presentismo o los descuentos”.

En cuanto a la situación de la actividad docente, el gremialista se mostró preocupado, y pronosticó que “estamos al borde de tener una crisis en la provincia por la falta de docentes para trabajar. Ya nos empezamos a encontrar en muchas localidades con maestros que dejaron la docencia o toman otras opciones. A eso se suma que la docencia ha dejado de ser una profesión atractiva y cada vez tenemos menor inscripción en los profesorados, entonces en cuatro a cinco años será muy difícil en algunas localidades conseguir docentes que quieran dar clases”.

Anuncios

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.