miércoles 5 febrero 2025
20.7 C
Venado Tuerto
InicioJusticiaEnrico: "Santa Fe necesitaba un sistema penal juvenil más justo y que...

Enrico: «Santa Fe necesitaba un sistema penal juvenil más justo y que le dé garantías a la sociedad»

En la última sesión ordinaria del 2023, la Cámara de Diputados de Santa Fe, en votación dividida, dio sanción definitiva al nuevo Código Procesal Penal Juvenil. De esta forma, en la provincia desaparecerán los juzgados de menores y las investigaciones serán llevadas a cabo por fiscales del Ministerio Público de la Acusación.

Los menores que cometan delitos, además, podrán ser imputados en el caso de ser encontrados responsables penalmente. En este sentido, cabe aclarar que la edad de imputabilidad no se modificó ya que se trata de un atributo propio del Congreso de la Nación, pero sí se avanzó en el tratamiento especial que tendrán ahora los casos de los menores que cometen delitos y que son inimputables.

«Logramos la reforma del Código Procesal Penal Juvenil. Esta nueva ley otorga un marco de responsabilidad penal mayor para los menores de edad. Así como el Estado debe garantizar sus derechos, los jóvenes también deben hacerse responsables de los delitos que cometen”, señaló Enrico, quien el 11 de diciembre pasará a formar parte del Ejecutivo provincial.

Según explicó el legislador, «de esta manera nuestra provincia tendrá un sistema penal juvenil más justo, que escuche a las víctimas y con mayores garantías para una sociedad que hace tiempo solicita cambios y reclama justicia frente a los jóvenes que delinquen”.

De hecho, Enrico fue uno de los principales impulsores del nuevo Código, que se aprobó con el acompañamiento del PRO, la UCR y los sectores evangelistas, mientras que en contra votaron el Socialismo, el PJ y el Frente Social y Popular.

“Esta es una ley en la que he trabajado muchísimo en los últimos años, que ha sido muy difícil encontrar el consenso para modificarla, una ley que llevaba años de discusión. Esto implica un marco de responsabilidad penal para los menores de edad adecuado, que esté de acuerdo con la sociedad y lo que reclama la gente”, sostuvo.

Más adelante, planteó que “los jóvenes tienen derechos y deben ser dados por el Estado, pero también tienen que hacerse responsables de los delitos cuando se cometen. La nueva ley cambia por completo el sistema de justicia penal juvenil, donde no habrá más Juzgados de Menores, sino que serán los fiscales los que investiguen estos delitos, donde se darán mecanismos más ágiles, y lo más importante, la víctima tiene que ser escuchada».

El senador recordó que «este nuevo Código estuvo en la Legislatura provincial durante mucho tiempo y no se lograba su aprobación por la falta de acuerdos políticos, pero ahora, gracias a diputados y senadores, es una nueva ley que dentro de nueve meses comenzará a regir».

Por último, marcó la importancia de que «en la provincia de Santa Fe podamos tener un sistema penal juvenil que sea justo, claro y que le dé garantías a la sociedad».

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.