martes 16 septiembre 2025
20.9 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasErnesto De Mattia analizó los desafíos de la nueva Constitución santafesina

Ernesto De Mattia analizó los desafíos de la nueva Constitución santafesina

El Instituto de Derecho Público del Colegio de Abogados de Venado Tuerto llevó adelante un nuevo conversatorio orientado a reflexionar sobre los principales lineamientos que se discuten en torno a la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe. En esta ocasión, el invitado especial fue el ex intendente Ernesto De Mattia, quien compartió su mirada sobre los ejes que marcarán el rumbo de este proceso histórico.

La jornada comenzó con una síntesis de los acontecimientos recientes en la provincia, donde distintos actores políticos, académicos y sociales han manifestado la necesidad de actualizar la carta magna santafesina. La convocatoria del Instituto buscó ofrecer un espacio plural para anticipar los debates que se profundizarán en los próximos meses y que requieren de una mirada crítica, inclusiva y técnica.

En su disertación, De Mattia realizó una referencia histórica a su mandato al frente de la ciudad de Venado Tuerto, destacando las experiencias de gestión local como punto de partida para comprender los desafíos de la municipalización en el marco de la nueva Constitución. Uno de los ejes centrales abordados fue precisamente el debate sobre la municipalización, que se perfila como uno de los temas más sensibles. En este sentido, remarcó que resulta necesario redefinir las competencias de los gobiernos locales, garantizando mayor autonomía administrativa y financiera, pero a la vez asegurando mecanismos de control y transparencia.

El ex intendente sostuvo que la modernización del régimen municipal no solo implica un cambio institucional, sino también un paso decisivo hacia una gestión más eficiente y cercana a la ciudadanía. “La municipalización debe pensarse como un instrumento de fortalecimiento democrático, donde la descentralización del poder se traduzca en una mejor calidad de vida para los vecinos”, afirmó.

A lo largo del encuentro se puso de manifiesto que existen diversas corrientes y enfoques en relación con la nueva Constitución. Algunas promueven un modelo más amplio de participación ciudadana y democracia directa, mientras que otras ponen el acento en la eficiencia del Estado y en la incorporación de nuevos derechos digitales y ambientales.

En ese marco, la presidenta del Instituto, Dra. Lorena Maniscotti, subrayó que el intercambio de ideas y las miradas divergentes constituyen un aporte fundamental para enriquecer el debate. “La pluralidad de voces es lo que permitirá construir una Constitución que responda a las demandas contemporáneas y que proyecte a la provincia hacia el futuro”, señaló.

Este conversatorio se suma a una serie de iniciativas del Instituto que tienen como objetivo impulsar la reflexión académica y profesional sobre los grandes desafíos del derecho público en Santa Fe. El análisis de la municipalización fue apenas una primera aproximación a un debate más amplio, que continuará en próximas actividades destinadas a profundizar en los múltiples aspectos de la nueva Constitución provincial.

Anuncios

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.