martes 8 abril 2025
13.8 C
Venado Tuerto
InicioSin categoríaEn LIDECO no se recibieron denuncias en contra del SIEM

En LIDECO no se recibieron denuncias en contra del SIEM

(PR) La implementación del nuevo Sistema Integral de Estacionamiento Medido (SIEM) en Venado Tuerto marcha según las previsiones, aseguran desde el Palacio Municipal, y pese a algunos inconvenientes para la carga de saldo y dudas de los usuarios, desde la Liga de Defensa del Consumidor (LIDECO), informaron que hasta el momento no recibieron denuncias contra la nueva metodología.
“No hemos tenido denuncias o reclamos sobre la aplicación en la Liga de Defensa del Consumidor, sí hemos asesorado sobre el funcionamiento de la aplicación. Normalmente se ve en personas mayores de 60 años que posiblemente tengan inconvenientes, pero se van a ir adaptando. Por ahora denuncias o reclamos no tuvimos, pero sí recibimos consultas en las cuales uno tiene la obligación de conocer el manejo de la aplicación, así que hemos asesorado a los clientes que realizaron sus consultas”, señaló el asesor legal de LIDECO, Gonzalo Sorribas.

Por otra parte, recordó este sistema se implementó a través de “una ordenanza que tuvo mucha aceptación, entonces la implementación del servicio público está regulada por esta ordenanza y está dentro de las potestades de un Municipio el cambiar o no determinadas condiciones. Es posible que haya oposición, por supuesto va a haber inconvenientes, pero es algo que viene a modernizar”.
El asesor no se mostró preocupado por los usuarios que quedan fuera de sistema por no contar o no querer utilizar las nuevas tecnologías, y en este sentido planteó: “Resistencia con un sistema nuevo o un cambio de estas características, como puede ser pasar del cobro manual al cobro digital, siempre va a existir, la verdad es que hay que adaptarse”.

Al mismo tiempo, apuntó que “también está la opción del pago manual mediante los permisionarios (hasta diciembre convivirían los dos sistemas) para no cargar ningún tipo de dato personal en la aplicación, en caso de que no se quiera hacer. Lo que se recomienda es no cargar las tarjetas de débito, sino que al cargar saldo se lo haga desde una red segura en su casa y una vez que ya esté el saldo, realizar el pago por transferencia y no por tarjetas, para que no queden los datos cargados por causa de extravío del celular o robo”.

Para Sorriba, “el Estado no te obliga a tener un celular, pero está bueno que por este medio se pueda pagar. Lo que sucede es que al estar la patente declarada ya no se puede pagar de forma manual al permisionario de esa zona, por ejemplo, que un integrante de la familia ya tiene la App y cargó esa patente, automáticamente la patente está declarada y por ende no podré pagarle al permisionario en efectivo. Si se utiliza la aplicación y la declaración de la patente, no se podrá abonar en efectivo, y, en caso de no pagar, se generará una deuda en la aplicación que le figurará al ingresar a la misma y se abona mediante ese medio”.
Por último, el asesor informó que “si hay reclamos se pueden acercar a la Liga de Defensa del Consumidor y podremos solucionar los inconvenientes, hasta ahora no hay reclamos, sólo consultas que ya se evacuaron”.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.