domingo 6 abril 2025
14.1 C
Venado Tuerto
InicioDeporteEvelyn Becerra sueña con representar a Venado Tuerto en un torneo internacional

Evelyn Becerra sueña con representar a Venado Tuerto en un torneo internacional

(PR/Gustavo Brianza) Tras haber tenido un 2023 plagado de éxitos y reconocimientos deportivos, la patinadora Evelyn Becerra, de 22 años, visitó Pueblo Regional e hizo un repaso de lo que fue su temporada en materia deportiva: fue subcampeona nacional en los torneos Absoluto (Mar del Plata) y Clausura (Río Segundo); campeona zonal; tercera en el Provincial; y clasificó al Panamericano, pero no pudo asistir por falta de apoyo económico. Coronó un gran año quedándose con el Premio «Venado 2023» en su disciplina.

Performance perfecta. Subcampeona nacional en Mar del Plata. (Gentileza)

«La temporada arrancó muy temprano, en marzo, con la revisión -que se llama Contest- en Buenos Aires, que se realiza para que las atletas puedan quedar seleccionadas para los distintos torneos internacionales luego de tres días de entrenamiento”, contó.

Para clasificar, las patinadoras hacen diferentes pasadas en las que tienen que realizar los movimientos que les piden tales como trompo, salto y coreografía, entre otros. Las que tuvieron mayor efectividad son las que clasifican. «Quedé seleccionada para el Panamericano que se iba a realizar a fin de año, pero para mí fue inaccesible desde el punto de vista económico, para participar del certamen salía 1500 dólares y no lo pude hacer», lamentó.

Posteriormente, disputó el primero de los torneos nacionales (que a partir de este año son tres): Apertura, Clausura y Absoluto. En tal sentido, Evelyn compite como patinadora federada, individual, en la modalidad libre, que es la más fuerte, donde las deportistas tienen que mostrar en una misma pasada la coreografía con los distintos movimientos requeridos. «Es la modalidad más importante para los torneos internacionales”, acotó.

Respecto a la metodología de cada competencia nacional, explicó: «En mi categoría tenemos dos programas: uno ‘corto’, que se lleva a cabo en la primera jornada, y el ‘largo’, que se desarrolla al día siguiente. En el corto hay poquitos ítems, entonces si algo no sale bien es mucho menos puntaje, en cambio, si resulta dentro de lo esperado, te ubica mejor para hacer el largo. Cuando venís con una buena posición en el corto, en el largo tenés más posibilidades de acceder al podio (cabe señalar que al Absoluto clasifican las 10 mejores sumados el Apertura y el Clausura). En el corto quedé tercera y en el largo, octava”.

Una vez que finalizó el primer nacional, Evelyn participó de los zonales, donde se consagró campeona y obtuvo muy buenos resultados en el Provincial.

Orgullosa. Evelyn y la medalla por el subcampeonato Absoluto en Mar del Plata. (Gentileza)

El Clausura fue el segundo torneo nacional de la temporada y se realizó en Río Segundo, provincia de Córdoba. «Me fue excelente, terminé siendo subcampeona y volví a tener una medalla nacional, algo que no lograba desde el 2018, teniendo en cuenta que después se suspendió todo por la pandemia y cuando retomé sufrí una grave lesión en la rodilla”, recalcó.

La temporada de los torneos nacionales finalizó en noviembre con la realización del Absoluto en la ciudad de Mar del Plata. Del certamen participaron las 10 mejores patinadoras de ambos campeonatos (Apertura y Clausura). “En el corto me fue mal, terminé octava sobre diez que éramos, pero al otro día, en el largo, me salió todo, como nunca, subí un montón de puestos y terminé siendo subcampeona”, indicó orgullosa.

Da clases para autofinanciarse

Además de patinadora, Evelyn es profesora en Sportivo Avellaneda y Club Ciudad, donde tiene a su cargo unas 50 nenas entre ambas instituciones. «Con el dinero que cobro por alumna puedo participar en los distintos torneos, más la ayuda que recibo de mi familia. Competir en los nacionales es más accesible que uno internacional por eso los puedo hacer. Pero un Sudamericano o Panamericano todo es a precio dólar (viajes, hoteles, comida) y es muy difícil solventar todos esos gastos sino hay sponsors”, sostuvo.

En cuanto a los torneos, Evelyn representa a Avellaneda porque cuando ella entrenaba sola en el Parque Municipal para competir, la federación le exigió que esté afiliada a un club y fue, precisamente, en la institución de barrio Norte donde realizó las gestiones y empezó a representarla en los diferentes torneos.

Apoyo económico se busca

Tal como lo contó al principio de la entrevista, Evelyn no cuenta con ningún tipo de apoyo económico, salvo lo que recauda como profesora y la ayuda de su familia. “Busqué sponsors en todas partes, envié notas y cartas pero no conseguí nada, ni público ni privado, por eso no pude ir al Panamericano. Espero que este año, si clasificó a algún torneo internacional, pueda conseguir patrocinadores”, remarcó.

Podio en el Absoluto 2023. Finalizó segunda en el último torneo nacional. (Gentileza)

El sueño para 2024

“La meta para este año es participar de un torneo internacional. Ese es el objetivo que nos propusimos con mi entrenadora, Evangelina Elices, aunque primero debemos superar la etapa clasificatoria”, adelantó.

Felices. Junto a su entrenadora Evangelina Elices. (Gentileza)

Cabe destacar que hasta 2022, Evelyn tuvo una entrenadora que vive en la ciudad de Buenos Aires, lo que dificultaba mucho su práctica teniendo en cuenta la cantidad de días que tenía que permanecer allá y el costo que eso significaba. A su vez, si la profesora venía a los zonales, la propia atleta se tenía que hacer cargo de sus gastos, por lo que a este tipo de competencias viajaba sola.

En uno de esos zonales conoció a Elices, quien es de Armstrong, vio su potencial y comenzó a ayudarla. “Me invitó a una clínica y empezamos juntas. Además de ser una buena profesora, vive cerca, no me cobra y la verdad es que todos los logros que tuve el año pasado se los debo, en gran parte, a ella”.

“Mi mamá me acompaña a todas partes. Acá entreno sola y ella está conmigo, me filma y así puedo observar los errores que cometo. Además, esa grabación también la ve mi entrenadora y entre ambas vemos lo que hay que corregir”, destacó.

Su momento más duro: la lesión en la rodilla

Uno de los momentos más críticos de su carrera fue cuando se lesionó la rodilla participando de un torneo en San Juan, en 2021. «Ese mismo año me operaron en octubre, después tuve seis meses de recuperación y cuando volví me dolió un montón, pero no bajé los brazos y seguí adelante», recordó.

«Ya en 2022 participé del Provincial, mi primer certamen después de la cirugía. Terminé segunda y para mí fue todo un logro por lo que tuve que pasar», añadió.

«Después llegó el Nacional en Rosario (que en ese momento se hacía uno por año) donde hice una coreo simple, porque tuvimos que sacar cosas por el tema de la rodilla y terminé en el sexto puesto entre 30 patinadoras”, agregó.

Premio «Venado 2023»

Premio «Venado 2023». (Gentileza)

Gracias a la gran temporada que tuvo a lo largo del año pasado, el Círculo de Periodistas Deportivos de Venado Tuerto la reconoció con el Premio «Venado 2023». Sobre esta distinción aseguró: «Si bien es el sexto que gano, para mí fue el más importante de todos; primero, porque hacía cuatro años que no se entregaba; segundo, porque en el medio me pasaron un montón de cosas, desde la lesión hasta no poder viajar a los Panamericanos; y tercero porque los últimos dos años gané varias medallas y títulos. Termino esta etapa de la mejor manera», admitió.

Por último, Evelyn anunció que no se tomará vacaciones. “Voy a entrenar durante todo el verano para comenzar la temporada de la mejor forma. En cuanto a las clases, finalizamos el 9 de diciembre con el festival del que participaron mis alumnas de ambos clubes y el 16 de enero ya volvemos”, finalizó.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.