EXCLUSIVO: ENTREVISTA AL NUEVO MINISTRO DE SEGURIDAD, JORGE LAGNA: “LA POLICÍA TIENE QUE VOLVER A GANAR LA CALLE”
(PR) Por estas horas ya está confirmado que Jorge Lagna es el nuevo ministro de Seguridad de Santa Fe tras la desvinculación de Marcelo Sain. Cabe mencionar que hasta el momento el venadense se encontraba a cargo de la Secretaría de Gestión Institucional y Social.
Desde Pueblo Regional dialogamos con Lagna sobre el nuevo rol que aceptó asumir, el cual describió como “el mayor desafío de mi vida política” y nos decía que “es un orgullo y un gran reconocimiento el que me ha dado el Gobernador Omar Perotti al haberme encomendado esta difícil tarea. Tenemos todo el compromiso y el trabajo que hemos hecho siempre y aun más.” Al mismo tiempo aseguró “Tenemos equipo, tenemos programa, tenemos planes y una firme decisión del Gobernador de luchar por dos cosas: seguridad y educación. Eso debe traducirse en hechos concretos: asignaciones presupuestarias que un gobierno le brinda a esas prioridades.”
El funcionario explicó que continuarán trabajando sobre uno de los pilares que consideran fundamental: las mesas de seguridad locales. “Establecer la seguridad ciudadana desde una vista municipal, desde el gobierno local. Aprovechar la experiencia que tiene cada gobernante de su pueblo, de su ciudad, para ir trazando un plan y que los vecinos vivan con mayor tranquilidad.”
“El desafío es muy grande estamos ante una etapa muy dura de la vida de los argentinos. Desde la pandemia para aquí los niveles de pobreza se han duplicado, o más prácticamente, la desigualdad social ha crecido muchísimo, eso genera más violencia.” Expresó Lagna.
También adelantó que en los próximos días 700 nuevos policías saldrán a las calles y aclaró que el trabajo de personal e implementación de tecnologías serán dos objetivos claves. Según informó la mitad de los policías, casi 24 mil, no cumplían tareas de prevención en la calle “ya hemos logrado que un 10 % se revierta y por ende que el 60% esté en la calle cuidando a la ciudadanía, cuidando sus bienes, cuidando su vida”.
“Seguiremos con un plan de inversiones en las escuelas de policías y el programa de escuelas regionales que comenzaremos con gran orgullo en Murphy en el mes de mayo y continuaremos en Rafaela. Estamos hablando en Reconquista también. Siempre con la ayuda de los presidentes comunales o Intendentes. “ comentó.
En la misma línea, Lagna habló de una gran inversión en equipamiento y tecnología “a fin de mes estamos esperando 200 de las 260 motocicletas que hemos comprado con el fin de mejorar la calidad de prevención en cuanto a los delitos predatorios, que son los que más están molestando a la ciudadanía, los robos, arrebatos en lugares comerciales, zonas bancarias; Y durante el año incorporaremos 300 vehículos más. Los 3 mil millones de pesos de Nación serán volcados a tecnología para crear grandes centros de operaciones policiales que comenzaremos en las grandes ciudades. Por supuesto Venado Tuerto y la región están incluidas en una de esas etapas de este proyecto. “
“Son muchas aristas de nuestro programa que pretendemos llevar adelante más allá de la problemática del delito complejo del narcotráfico sobretodo en Rosario y en menor medida Santa Fe, que tiene otro tipo de abordaje que tiene mucho que ver con la investigación, con la inteligencia criminal y también con la mejora que necesitamos en la prevención. “
“Hay un gran nivel de esclarecimiento de esos delitos rústicos, de balaceras, pero tenemos que mejorar la prevención. La policía tiene que volver a ganar la calle. Tiene que tener el respeto que se merece por el hecho de estar donde tiene que estar, que es en la calle, patrullando, cuidando a la ciudadanía. “ concluyó
Por último, el responsable de la cartera de Seguridad mencionó la importancia de trabajar “todos juntos” en pos de la seguridad de los santafesinos “es un trabajo que venimos haciendo y que vamos a intensificar, yo no tengo dudas de que, con la ayuda de todos, porque la seguridad no es algo que se garantice desde un partido, acá se necesita que sea una verdadera Política de Estado. Que la oposición entienda que en este tema no se puede “jorobar”, que la ciudadanía necesita paz, tranquilidad y mi perfil dialoguista con todos los sectores, escuchar mucho a la gente va a ser otra de las premisas. Hay que escuchar a la gente y ponerse a trabajar en consecuencia.”


