domingo 17 agosto 2025
6.1 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasExpoVenado: la dirigencia ruralista pidió un diálogo constructivo y sostenido en el...

ExpoVenado: la dirigencia ruralista pidió un diálogo constructivo y sostenido en el tiempo

(PR/Norma Migueles) En el acto de apertura de ExpoVenado 2025, la dirigencia ruralista dejó un mensaje interpelando a las autoridades, tal como suele ocurrir en estas ceremonias, en el que los conductores asumen la voz de sus dirigidos y lo trasladan a las esferas en las que se toman las decisiones.

En ese marco el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani, manifestó: «Vivimos una etapa de cambios profundos, marcada por grandes desafíos y hemos logrado avances importantes, como la baja de la inflación, la rebaja permanente a las retenciones y la eliminación de las mismas en las economías regionales. Esto no hace que renunciemos a nuestro pedido histórico como es la eliminación total de los derechos de exportación».

Luego, recordó que «las rutas en mal estado afectan nuestra productividad y transitabilidad». «Es importante que el gobierno nacional, provincial y local trabajen juntos para mejorar la infraestructura vial. Un sistema ferroviario moderno y eficiente es fundamental para mejorar la competitividad y reducir los costos», puntualizó.

Necesidad de diálogo y trabajo conjunto

Por su parte, el presidente de Carsfe, Berardo Vignatti, instó al gobierno provincial a mantener un canal de diálogo con el campo antes de tomar las decisiones que afectan el sector.

«Desde Carsfe estamos decidido a tomar una etapa de verdadera transformación, queremos una institución moderna y con comisiones técnicas fortalecidas. Apostamos a que la voz de nuestras rurales se escuche con peso propio en cada ámbito en el que se toman decisiones sobre el campo y nos podamos convertir en un interlocutor imprescindible para Nación y Provincia”, señaló.

A su vez, remarcó el apoyo a la continuidad de dos entidades claves como INTA y Senasa, dejando sentado además el rechazo a la continuidad de las retenciones.

Con la mirada fija en la provincia, Vignatti sostuvo: «Entendemos que se están haciendo obras, pero nuestro planteo es que las decisiones sobre qué hacer, dónde y cuándo deben construirse y realizar junto con quiénes vivimos y trabajamos en cada región».

«Hoy esa conversación no existe y nos parece imprescindible el diálogo fluido, aportar datos técnicos, experiencia y conocimiento territorial, por eso proponemos un cambio que cree espacios de trabajo donde el gobierno y el sector privado podamos planificar cada paso de manera transparente y continua», completó.

El diálogo existe

En tanto, el secretario de Agricultura provincial, Ignacio Mántaras, hizo algunas aclaraciones sobre los planteos relacionados por la dirigencia ruralista. En ese sentido, aseguró que el «reclamado» canal de diálogo existe y «en este marco es donde se discute cada año los valores de los impuestos inmobiliarios».

«Tenemos un enorme desafío como provincia, donde el gobernador se ha fijado tres grandes ejes: seguridad, educación y producción», enfatizó. «Existe un amplio y variado espectro productivo en toda la provincia», recalcó.

«Desde el Ministerio y la Secretaría estamos trabajando para mejorar la competitividad de todas las cadenas y ese el es el ámbito donde dialogamos con las instituciones y con el mundo privado, al igual que lo hacemos en estos eventos, donde en el espacio que tiene la provincia están presentes funcionarios de distintos ministerios para dialogar con los productores», concluyó

Por último, el cierre estuvo a cargo del subsecretario de Producción Agropecuaria Forestal de la Nación, Manuel Chiappe, quien trajo los saludos del presidente y dejó oficialmente inaugurada la muestra.

Foto: gentileza Agustín Aguilar

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.