(PR) El Gobierno nacional oficializó en las últimas horas la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, que formaba parte del Ministerio de Economía, decisión que se concretó mediante la publicación del decreto 70/2025 en el Boletín Oficial.
La medida forma parte de la visión presidencial de una reducción del Estado nacional a su mínima expresión, con el cierre de áreas y el despido de miles de trabajadores.
En este marco, el delegado de la Dirección de Vivienda y Urbanismo en la zona sur provincial, Fabián Vernetti, evaluó que “esto de que disuelvan la Secretaría de Hábitat y Vivienda creo que marca un hecho histórico de decadencia, de un Estado que directamente se está lavando las manos de todo, y que en la práctica ya estaba en marcha desde el primer día de gobierno de Milei”.
En la misma línea de análisis el funcionario provincial consideró que “esta noticia va en consonancia con este Gobierno nacional que desde que ganó las elecciones, y antes también, anunció que venía a destruir el Estado”, y opinó: “Creo que hay mucha gente que no entiende que el Estado es el pueblo. Estamos acostumbrados a tener el acceso a una vivienda, a una ruta segura o una obra pública que nos garantiza derechos, y eso es el Estado, no hay otra forma de organización”.
Al mismo tiempo, planteó que “es un error pensar que el mercado, que lo único que busca es obtener las máximas ganancias y no le importan para nada tus derechos, es quien va a regular todo esto. Es una utopía a la inversa. Más de un año después de haber asumido siguen avanzando, destruyendo y cerrando organismos que son fundamentales y les han garantizado a centenares de miles de familias el acceso a la vivienda a lo largo de los años”.
Para Vernetti, “ahora (Milei) está concretando administrativamente lo que venía pasando en la práctica, porque desde que entró este gobierno hay más de 103 mil obras frenadas que no se movieron más. Desde que terminó el gobierno de (Alberto) Fernández y comenzó el de (Javier) Milei no se puso un ladrillo más, no importó el estado en que estaba la obra, no se hizo más nada”, y agregó que además se paralizaron 1800 convenios con provincias y municipios.
En este punto, recordó los múltiples pedidos realizados por el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, por el estado de las rutas nacionales que atraviesan la provincia, sin obtener respuesta, y lo mismo ocurrió desde el área Viviendas.
“En Santa Fe hay más de 1300 viviendas empezadas por el gobierno de Fernández, por la Nación, y que quedaron totalmente abandonadas, incluso la provincia incurre en un gasto para que no sean vandalizadas o usurpadas. Igual, legalmente, no puede terminarlas con fondos santafesinos y para familias santafesinas, porque Nación no se las cede”, cuestionó Vernetti.
El funcionario provincial citó como ejemplo el caso de la vecina localidad de San Gregorio, donde hay 40 viviendas en distintas etapas de avance de obra, incluso algunas ya techadas, en Firmat otras 52 a las que sólo les faltan detalles para ser habitables, en las que no se pueden realizar más trabajos ni entregarlas porque la potestad sigue siendo de Nación.
Sobre la relevancia que tuvo en anteriores gobiernos nacionales el área de Vivienda, el ex edil venadense recordó el auge del programa Procrear en su primera etapa: “A través de esos créditos se hicieron muchas viviendas en Venado, lo que permitió desarrollar barrios con casas muy lindas. Ahora todo eso quedó parado, incluso conozco gente que salió sorteada y nunca más se le contestó. Ya tenían el terreno hipotecado y no pudieron seguir avanzando. Es tremendo el desprecio del Gobierno nacional por la población en este sentido”.
Para cerrar el funcionario tiró un número escalofriante: El cierre de la Secretaría afectará a 170 mil empleos directos y 400 mil puestos indirectos que se perderán.