viernes 24 octubre 2025
21.1 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasFernanda Castellani impulsa una ley para fomentar el uso de Inteligencia Artificial...

Fernanda Castellani impulsa una ley para fomentar el uso de Inteligencia Artificial en la producción agrícola santafesina

La diputada provincial Fernanda Castellani presentó un interesante proyecto de ley que busca posicionar a Santa Fe como una provincia líder en innovación tecnológica aplicada al agro. Se trata del “Programa de Beneficios para empresas del sector agrícola que apliquen Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos”, recientemente aprobado por la Legislatura santafesina.

El nuevo régimen de promoción establece incentivos fiscales, crediticios y de capacitación para aquellas empresas y productores que incorporen herramientas de inteligencia artificial en sus procesos productivos, comerciales o de servicios. El objetivo es potenciar la competitividad del sector agropecuario, motor histórico de la economía provincial, mediante la adopción de tecnologías que mejoren la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad ambiental.

“Santa Fe tiene una enorme capacidad productiva, pero también un gran potencial para transformarse en una provincia modelo en innovación agrícola. Este programa busca acompañar a nuestros productores en la transición hacia una agricultura más moderna, inteligente y sostenible”, destacó Castellani.

Entre las aplicaciones de IA que el proyecto promueve se encuentran el monitoreo de cultivos y análisis de suelos mediante drones y sensores, la detección temprana de plagas y enfermedades, la optimización del riego, la gestión de cosechas y el desarrollo de sistemas de agricultura de precisión que reducen costos y el impacto ambiental.

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia será la autoridad de aplicación y deberá crear un Registro Digital de Beneficiarios para todas las empresas y productores que deseen adherirse al programa.

Castellani resaltó además la importancia de vincular la innovación tecnológica con el arraigo y la generación de empleo local:

“No se trata solo de incorporar tecnología, sino de fortalecer nuestra producción santafesina con conocimiento, con trabajo y con una mirada sostenible. La inteligencia artificial puede ser una gran aliada del campo santafesino si se la utiliza con una perspectiva de desarrollo regional”.

La legisladora señaló que este tipo de políticas públicas buscan reducir la brecha tecnológica entre grandes y pequeños productores, promoviendo el acceso a herramientas que permitan mejorar la toma de decisiones y optimizar recursos naturales como el agua y el suelo.

Con esta iniciativa, Castellani reafirma su compromiso con el desarrollo productivo de Santa Fe, apuntando a una provincia que combine su tradición agrícola con la innovación y el conocimiento.

“La producción santafesina es orgullo de la provincia. Ahora queremos dar un paso más: impulsar una agricultura inteligente que cuide el ambiente, aumente la productividad y abra nuevas oportunidades para nuestros productores”, concluyó.

Antecedentes legislativos: una línea de trabajo enfocada en el desarrollo rural y la innovación

El nuevo proyecto de Inteligencia Artificial en la agricultura no es un hecho aislado, sino parte de una línea coherente de trabajo que la diputada Fernanda Castellani viene impulsando desde su banca, con el foco puesto en fortalecer la producción santafesina, promover la innovación y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales.

En este sentido fueron presentados varios proyectos destacados de su autoría. Uno de ellos es la creación del Programa Provincial de Fortalecimiento Digital e-Agricultura, destinado a promover la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en zonas rurales alejadas, para potenciar las actividades productivas y facilitar el desarrollo de la e-agricultura.

También presentó un proyecto de ley para eliminar la figura del Gran Propietario Rural (GPR), con el objetivo de equilibrar el acceso a la tierra y promover una distribución más equitativa de los recursos productivos.

Otra de sus iniciativas vincula educación y agro, a través de la creación de un Programa Provincial de uso de las Franjas Adyacentes a las Rutas y Caminos de la Red Vial Provincial en beneficio de las Escuelas Agrotécnicas, fomentando prácticas productivas y de formación en terreno.

En materia de sustentabilidad, Castellani propuso un Programa Provincial para la Recuperación y Conservación de los niveles de Fósforo (P) y otros nutrientes en los suelos productivos, así como un Régimen de Promoción Provincial aplicado a la Cría Bovina Intensiva (CBI) en el núcleo maicero-sojero del sur santafesino.

Por último, impulsó el proyecto para declarar a la ciudad de Rufino como “Capital Provincial de la Ganadería”, en reconocimiento a su trayectoria y relevancia dentro del entramado productivo de la región.

“En estos días estaré ingresando un proyecto que tiene por objeto la creación de un Programa de Beneficios para aquellas empresas del sector agrícola radicadas en la Provincia de Santa Fe que apliquen IA en sus procesos”, había anticipado la diputada. “Esta ley busca establecer un régimen de incentivos para fomentar la competitividad del sector agropecuario mediante la innovación y el desarrollo tecnológico que agreguen valor a nuestras actividades”, concluyó Castellani.

Anuncios

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.