(PR/Norma Migueles) Con un fuerte respaldo del justicialismo de Venado Tuerto y la región, Caren Tepp cerró su campaña como primera candidata a diputada nacional por el frente Fuerza Patria, junto a Agustín Rossi, este domingo en la ciudad.
Además, acompañaron a la concejal rosarina, los ediles de Ciudad Futura, Bruno Taddia y Florencia Giacometti, y del PJ, Sebastián Roma. Del encuentro participaron los presidentes comunales Gonzalo Goyechea, Pablo Giorgi, Bruno Iommi y Lisandro Travieso; referentes del PSol, sindicatos y el ex intendente de Venado Tuerto, José Freyre, e integrantes de las distintas líneas del partido peronista.
Con un mensaje contundente, los candidatos recordaron que esta elección define políticas que se contraponen a las que hoy puso en marcha el Gobierno de Javier Milei.
«Lo que vamos viendo en este recorrido que hacemos con Agustín Rossi por toda la provincia, nos lleva a pensar que el 26 de octubre Fuerza Patria está en condiciones de ganar. Esto lo decimos porque en estas elecciones intermedias se plebiscita al gobierno de turno, si se ratifica la conducción o, por el contrario, se pretende poner un freno a tanta crueldad y corrupción del actual gobierno», afirmó Tepp.
«Es una elección nacional, no es una elección provincial, ni da lugar a terceras o cuartas posiciones. Ahora, los santafesinos vamos a decidir si frenamos a Milei o seguimos apoyando su gestión, no hay otra alternativa”, subrayó.
En ese sentido, agregó: «Queremos retomar un modelo de Argentina con inclusión, trabajo, educación y salud pública de calidad, que defienda nuestra producción e industria nacional, cosa que hoy no ocurre».
En otro tramo, Tepp advirtió que «Provincias Unidas y La Libertad Avanza son lo mismo». «Lo ha dicho el propio Milei quien indicó que ve en los gobernadores de Provincias Unidas aliados que garanticen la gobernabilidad de los próximos dos años. Además, Macri manifestó que quiere generar un nuevo pacto con el presidente, y Gisela Scaglia, la candidata de Unidos, es la presidenta del PRO en Santa Fe con lo cual la ecuación evidencia una fuerte vinculación entre Pullaro, Macri y Milei», sostuvo.
Por su parte, Agustín Rossi valoró el papel que viene cumpliendo el Congreso, que ha logrado vetar algunas de las leyes propuestas por Nación, sin embargo advirtió que todavía faltan más bancas.
«Estamos orgullosos del rol de nuestros diputados y diputadas en un bloque que encabeza Germán Martínez. Se pudieron rechazar iniciativas de este gobierno, pero también nos faltaron votos, por ejemplo, para lograr que quede firme el aumento a los jubilados. Claramente, la del domingo 26 es una elección que tiene valor político y numérico”, consideró.
«No es lo mismo para la provincia de Santa Fe tener tres o cuatro diputados de Fuerza Patria que pondrán freno a las políticas del presidente a que esos votos vayan apara quienes apoyan al gobierno de LLA. Nosotros hemos sido claro con el mensaje en las asambleas, hablamos sobre nuestros proyectos y labor parlamentaria, de nuestra defensa de los jubilados, la educación y la salud. Estos serán los temas sobre los que trabajaremos», remarcó Rossi.
Por último, el secretario departamental del Partido Justicialista, Pablo Giorgis, recordó que el electorado no sólo asiste a una campaña, sino que «se trata de una elección entre dos modelos claros, uno incluye a todos (PJ) y el otro excluye a casi todos (LLA): tenemos una gran lista de unidad entre la experiencia y la renovación».





