viernes 18 abril 2025
22.2 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasGrandes inconvenientes en los primeros días de aplicación de la App de...

Grandes inconvenientes en los primeros días de aplicación de la App de estacionamiento medido

(PR) Desde esta semana en donde comenzó a regir en la ciudad el nuevo Sistema Integral de Estacionamiento Medido (SIEM) por aplicación de celular hubo más de 3.600 potenciales usuarios que ya bajaron la aplicación. Sin embargo, a la hora de la verdad, se han planteado problemas con los usuarios que aún no se han descargado la app o no saben utilizarla.

 

Está previsto que la nueva modalidad conviva mínimamente hasta el 31 de diciembre con el sistema tradicional. De todas maneras, ya en los días que han transcurridos bajo el nuevo sistema las personas se han visto desorientadas al no saber cómo proceder si no se han bajado la App. Y, al mismo tiempo, los permisionarios también han visto complicada su labor porque tienen que detenerse a explicar una y otra vez a los usuarios de cómo es el nuevo procedimiento. Asimismo, que sólo pueden cobrar manualmente al momento de llegar y estacionar y no pueden hacerlo cuando el conductor se retira.

 

Ante las múltiples dudas, reclamos e inquietudes recibidas hoy se habló del tema en la sesión del Concejo. La concejala Emilce Cufré se refirió a los discutido en nota de Santiago Córdoba para VerTV.

 

“Recién terminamos la sesión y conversado ya que hemos recibido una manifestación de inquietudes que nos han planteado sobre el nuevo sistema algunos vecinos. Esta implementación de la aplicación Siem que es del estacionamiento medido se empezó hace poquito, salió a raíz de una ordenanza que se votó, que se discutió y se charló con los funcionarios. Una de las cuestiones que se habían planteado era que iban a coexistir los dos sistemas, el pago del estacionamiento medido por el permisionario, cobrándote y entregándote el ticket conjuntamente con la aplicación. Es entendible que hasta que esto se aplique con normalidad lleve tiempo. Todo cambio genera reacciones que es necesario acompañarlas”, dijo Cufré.

 

Además, planteó que los reclamos e inquietudes que recibieron tienen que ver con que no hay permisionarios en todas las cuadras para informar del sistema nuevo a aquellas personas que no bajaron la aplicación por desconocimiento o porque no tiene un teléfono adecuado para manejar este sistema. Entonces ella se interpreta que los vecinos se preguntan qué hacer, si pagar o no, si les harán una multa, si el permisionario puede cobrar o no.

 

“Nosotros habíamos pedido la coexistencia de los dos sistemas para evitar estos inconvenientes. No es una crítica porque entiendo que esto es algo nuevo que va a llevar tiempo adaptarnos todos. Pero bueno sería que en cada una de las cuadras haya un permisionario o alguien explicándole a la gente y al que todavía no se bajó la aplicación cobrar de forma manual porque no todos están cobrando manual ahora. Entonces, ¿qué pasa con esa persona que no pagó manualmente ni tampoco por la app?”, se pregunta.

 

También asegura que le han dicho algunos usuarios del estacionamiento medido que les informaron que por falta de pago se cobrarían multas elevadas. Por tanto, solicita que se abstengan hasta tanto el nuevo sistema esté bien aceitado.

 

A pesar de que la ordenanza se votó y salió por unanimidad y que entiende que la tecnología es necesaria para algunas cuestiones, en este caso con el estacionamiento medido, considera que en un futuro se podrá trabajar bien con la app. Explicó que se llevaron a cabo reuniones con algunos permisionarios que tenían algunas diferencias que lograron zanjarse, pero que persisten muchas dudas. Observó que, en horas tempranas de la mañana, en las calles no hay demasiados vehículos estacionados porque no saben qué hacer, qué va a pasar, cómo utilizar este nuevo sistema.

 

Se le interrogó sobre como un usuario justificaría el pago si no hay entrega de recibos por parte de los comercios habilitados. A lo que respondió que justamente esa es una preocupación de la gente que se quedan con el miedo si les va a llegar un acta de comprobación por este motivo.

 

“La idea es llevar un poco de tranquilidad a un sistema que, vuelvo a reiterar dará sus buenos frutos en el futuro, pero en este momento lo que se necesita es tener la información para cada uno de los que van a estacionar en cada cuadra afectada por el estacionamiento medido a los fines de que sea más ágil, que haya más certezas. Tener que explicar a las personas como es el sistema o tener una información unificada al momento de estar en la calle”.

 

Emilce Cufré dice que desconoce por qué algunos permisionarios cobran manualmente y otros no. Por ello pide unificación de criterio. Esto tiene que ver con la metodología de trabajo de los permisionarios en la cual son instruidos a cobrar solo en el momento de la llegada y no pudiendo hacerlo cuando la persona se retira.

 

“Me parece que la concientización tiene que estar en la calle. Es un cambio que genera resistencia porque la gente estaba acostumbrada a que venga el permisionario y le cobre durante tantos años que genera un cierto rechazo. No todos miran redes sociales o algún medio de comunicación entonces la información en la calle es fundamental”, concluye.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.